/ lunes 11 de diciembre de 2017

Alistan batalla electoral para ser el próximo presidente de México

El próximo 14 de diciembre arrancarán las precampañas electorales, en las que se juegan tres mil 406 cargos de elección popular

Las precampañas electorales 2018 arrancan el 14 de diciembre, donde los partidos y coaliciones elegirán a sus candidatos para los tres mil 406 cargos de elección popular que estarán en juego durante los comicios del 1 de julio de 2018, destacando el de presidente de la República.

Según el calendario aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE), las precampañas durarán hasta el 14 de febrero del año próximo, tiempo en el que los precandidatos deberían dedicarse únicamente a convencer a los militantes de sus partidos o coalición para conseguir la candidatura, pero dadas las condiciones actuales los virtuales precandidatos están definidos.

Partidos como el Revolucionario Institucional y Morena ya tienen a su virtual candidato presidencial en la figura de José Antonio Meade y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente, por lo que hagan durante precampaña será en realidad un acto de campaña.

En el caso de Ricardo Anaya, aprovechará que en la coalición Por México al Frente elegirá formalmente a su candidato presidencial de un precandidato panista, uno del PRD y uno de Movimiento Ciudadano, pero el exlíder panista no tiene competencia para ser el abanderado de la alianza.

Este proceso de precampañas tiene un impacto más allá de los partidos políticos. Por ejemplo, para que Meade se convirtiera en precandidato tuvo que renunciar a la Secretaría de Hacienda, y como invitó a Aurelio Nuño a coordinar su campaña, la Secretaría de Educación Pùblica también sufrió cambios.

En cuanto al Frente, tuvo un impacto diferente. Como en el convenio de coalición se negó la posibilidad de una elección abierta para el candidato presidencial, Miguel Ángel Mancera declinó su aspiración y se quedará en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Sin embargo, las precanddaturas para el gobierno de la CdMx le quitaron a dos colaboradores, Salomòn Chertorivski y Armando Ahued, exsecretarios de Desarrollo Econòmico y de Salud respectivamente.

Durante las precampañas comenzarán a emitirse en radio y televisión 55.6 millones de spots relacionados con el proceso electoral, de los cuales 33.3 millones corresponden a los partidos políticos y el resto a las autoridades electorales como el INE, FEPADE o Tribunal Electoral.

El contenido de los spots son responsabilidad de cada uno de los partidos, con la limitante de que los contenidos deben ir dedicados a sus militantes y evitar un llamado al público en general, pues eso sería considerado acto anticipado de campaña, lo cual es sancionado por la ley electoral.

 

Las precampañas electorales 2018 arrancan el 14 de diciembre, donde los partidos y coaliciones elegirán a sus candidatos para los tres mil 406 cargos de elección popular que estarán en juego durante los comicios del 1 de julio de 2018, destacando el de presidente de la República.

Según el calendario aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE), las precampañas durarán hasta el 14 de febrero del año próximo, tiempo en el que los precandidatos deberían dedicarse únicamente a convencer a los militantes de sus partidos o coalición para conseguir la candidatura, pero dadas las condiciones actuales los virtuales precandidatos están definidos.

Partidos como el Revolucionario Institucional y Morena ya tienen a su virtual candidato presidencial en la figura de José Antonio Meade y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente, por lo que hagan durante precampaña será en realidad un acto de campaña.

En el caso de Ricardo Anaya, aprovechará que en la coalición Por México al Frente elegirá formalmente a su candidato presidencial de un precandidato panista, uno del PRD y uno de Movimiento Ciudadano, pero el exlíder panista no tiene competencia para ser el abanderado de la alianza.

Este proceso de precampañas tiene un impacto más allá de los partidos políticos. Por ejemplo, para que Meade se convirtiera en precandidato tuvo que renunciar a la Secretaría de Hacienda, y como invitó a Aurelio Nuño a coordinar su campaña, la Secretaría de Educación Pùblica también sufrió cambios.

En cuanto al Frente, tuvo un impacto diferente. Como en el convenio de coalición se negó la posibilidad de una elección abierta para el candidato presidencial, Miguel Ángel Mancera declinó su aspiración y se quedará en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Sin embargo, las precanddaturas para el gobierno de la CdMx le quitaron a dos colaboradores, Salomòn Chertorivski y Armando Ahued, exsecretarios de Desarrollo Econòmico y de Salud respectivamente.

Durante las precampañas comenzarán a emitirse en radio y televisión 55.6 millones de spots relacionados con el proceso electoral, de los cuales 33.3 millones corresponden a los partidos políticos y el resto a las autoridades electorales como el INE, FEPADE o Tribunal Electoral.

El contenido de los spots son responsabilidad de cada uno de los partidos, con la limitante de que los contenidos deben ir dedicados a sus militantes y evitar un llamado al público en general, pues eso sería considerado acto anticipado de campaña, lo cual es sancionado por la ley electoral.

 

Local

“Niveles de ríos y drenes en Morelia se mantienen bajos pese a lluvias”: PC Municipal

A pesar de la lluvia que se registró los niveles de los ríos Grande y Chiquito se mantienen en un 30 por ciento

Policiaca

Vinculan a proceso a “El Rojo”, presunto asesino del exlíder de los autodefensas Hipólito Mora

También se le dictó prisión preventiva oficiosa, luego que fuera capturado la semana pasada cuando circulaba en un vehículo robado

Policiaca

Localizan el cuerpo de un joven en azotea del Centro Histórico

Los hechos se registraron en la calle Aquiles Serdán a una cuadra de la avenida Madero

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Doble Vía

¿Qué significa la imagen All eyes on Rafah que circula en instagram?, Te contamos

La plantilla de All eyes on Rafah ha cobrado notoriedad en los últimos días con la finalidad de visibilizar el conflicto en dicha zona palestina