/ domingo 7 de enero de 2018

Alza a combustibles y productos básicos lastiman más que la violencia: PAN

El panista Fernando Ávila se pronunció por revisar el salario mínimo, no solo por ser el más bajo de los países de la OCDE sino por la necesidad de que las personas recuperan su poder adquisitivo

Los precios de los productos de la canasta básica iniciaron el año cuesta arriba, mientras que el poder adquisitivo de las personas lo hizo cuesta abajo, señaló el senador Fernando Ávila, coordinador de los legisladores del PAN.

Consideró que el alza en combustibles y productos básicos de consumo lastima a las familias mexicanas tanto o más que la violencia, todo ello, resultado de una pésima conducción económica y de las finanzas públicas.

 

Manifestó que el precio de las gasolinas podría superar los 20 pesos por litro en las próximas semanas después de que en el 2012 promediaban los 11 pesos.

En cuanto a la cotización del peso contra el dólar pasó de 12.98 pesos a 20 pesos en promedio en el actual sexenio. La inflación en el 2017 cerrará arriba de los 6 puntos porcentuales contra los  3.97 del 2013, de acuerdo con bancos y analistas financieros.

A esto hay que sumar el endeudamiento al que llevó al país el gobierno federal con un nivel cercano al 50% del PIB, frente a un crecimiento menor al 2% .

Se pronunció por revisar el salario mínimo, no solo por ser el más bajo de los países de la OCDE sino por la necesidad de que las personas recuperan su poder adquisitivo. Hoy día 50% de quienes tienen empleo, ganan menos de 2 salarios mínimos, es decir 160 pesos o menos al día.

Los precios de los productos de la canasta básica iniciaron el año cuesta arriba, mientras que el poder adquisitivo de las personas lo hizo cuesta abajo, señaló el senador Fernando Ávila, coordinador de los legisladores del PAN.

Consideró que el alza en combustibles y productos básicos de consumo lastima a las familias mexicanas tanto o más que la violencia, todo ello, resultado de una pésima conducción económica y de las finanzas públicas.

 

Manifestó que el precio de las gasolinas podría superar los 20 pesos por litro en las próximas semanas después de que en el 2012 promediaban los 11 pesos.

En cuanto a la cotización del peso contra el dólar pasó de 12.98 pesos a 20 pesos en promedio en el actual sexenio. La inflación en el 2017 cerrará arriba de los 6 puntos porcentuales contra los  3.97 del 2013, de acuerdo con bancos y analistas financieros.

A esto hay que sumar el endeudamiento al que llevó al país el gobierno federal con un nivel cercano al 50% del PIB, frente a un crecimiento menor al 2% .

Se pronunció por revisar el salario mínimo, no solo por ser el más bajo de los países de la OCDE sino por la necesidad de que las personas recuperan su poder adquisitivo. Hoy día 50% de quienes tienen empleo, ganan menos de 2 salarios mínimos, es decir 160 pesos o menos al día.

Local

Elecciones 2024: Este es el clima que se espera durante la jornada electoral

En la capital michoacana se espera que en la mañana y parte de la tarde sea soleado, mientras que a partir de las 17:00 horas se registren lluvias

Elecciones 2024

¿AMLO tendrá un mandato más corto? Este día se cambia de presidente en México 

El mandato de AMLO tendrá una duración más corta que la de sus antecesores, aquí te explicamos porqué 

Elecciones 2024

Desde café, papas y cine, estás son las promociones por votar este 2 de junio

Diferentes empresas ofrecerán promociones para incentivar el voto este 2 de junio

Local

Países del mundo donde ser homosexual es un delito

Los castigos que imponen en ciertos países van desde la horca, decapitación o lapidación

Local

Aplicación de examen para la UMSNH, a partir del 8 de junio

La aplicación del examen de admisión de la UMSNH inicia a partir del 8 de junio