/ miércoles 1 de noviembre de 2017

Partidos políticos se niegan a flexibilizar debates presidenciales en 2018

El instituto electoral busca volver más atractivo el formato de los debates presidenciales en 2018, esto para que exista el interés de los ciudadanos de verlos

Durante un foro organizado por el INE, el secretario ejecutivo Edmundo Jacobo admitió que el árbitro electoral ha encontrado resistencias de los partidos políticos para realizar un tercer debate presidencial, y no únicamente los dos que ordena la ley.

Jacobo acusó a los partidos de apropiarse de la organización de los debates, a fin de impulsar formatos que convengan a sus candidatos.

En este contexto, el académico del CIDE Javier Aparicio deslizó que la posibilidad de que se realicen tres debates presidenciales dependerá de la voluntad del PRI.

"No sé si al PRI le convienen tres debates o no, y a lo mejor de eso depende si va a haber tres debates o no. Puede ser porque, si partes desde abajo, a los partidos que van abajo les conviene que haya más debates para pegarle al de arriba. Esto lo vimos en 2006, López Obrador no quería y no fue al primer debate", dijo.

El instituto electoral busca volver más atractivo el formato de los debates presidenciales en 2018, esto para que exista el interés de los ciudadanos de verlos, y así, incentivar a los medios de comunicación de transmitirlos, más allá de si es una obligación de ley hacerlo.

“La ley establece que el INE tiene la obligación de organizar dos debates, y que hay la obligación de los medios de comunicación de transmitir esos dos debates. Creemos que en los tres meses de campaña presidencial resulta oportuno la realización de un tercer debate, pero dado que éste no sería vinculante a los medios, en lo que hace al formato del debate, queremos que sea más ágil y menos acartonado, que resulte atractivo para los diferentes medios de comunicación su transmisión”, aseguró el presidente del INE, Lorenzo Córdova.

El 10 de octubre pasado, El Sol de México adelantó que algunos conejeros del INE, como Benito Nacif, admitían la necesidad modificar el actual formato, al cual calificaban como “acartonado y poco útil para los ciudadanos”. Entre las mejoras propuestas están que el moderador sea más activo, preguntas aleatorias y mayor participación del público.

Córdova Vianello indicó que para el instituto hay tres objetivos respecto a lo que debe de generar los debates presidenciales: conocer al candidato en escenarios de exigencia, que los candidatos expongan a fondo sus propuestas y diagnóstico del país; y que haya un piso de equidad.

Para llegar al modelo adecuado, el INE organizó el Foro Internacional, donde especialistas en debates coincidieron en la importancia que los debates televisivos tienen para informar a los votantes sobre las ofertas de cada candidato.

Matt Dippell, asesor para programas de debates del Instituto Nacional Demócrata de Estados Unidos, dijo que hay 85 países que organizan debates presidenciales, y en éstos, 75% de los ciudadanos creen que sí sirven para definir su voto.

Durante un foro organizado por el INE, el secretario ejecutivo Edmundo Jacobo admitió que el árbitro electoral ha encontrado resistencias de los partidos políticos para realizar un tercer debate presidencial, y no únicamente los dos que ordena la ley.

Jacobo acusó a los partidos de apropiarse de la organización de los debates, a fin de impulsar formatos que convengan a sus candidatos.

En este contexto, el académico del CIDE Javier Aparicio deslizó que la posibilidad de que se realicen tres debates presidenciales dependerá de la voluntad del PRI.

"No sé si al PRI le convienen tres debates o no, y a lo mejor de eso depende si va a haber tres debates o no. Puede ser porque, si partes desde abajo, a los partidos que van abajo les conviene que haya más debates para pegarle al de arriba. Esto lo vimos en 2006, López Obrador no quería y no fue al primer debate", dijo.

El instituto electoral busca volver más atractivo el formato de los debates presidenciales en 2018, esto para que exista el interés de los ciudadanos de verlos, y así, incentivar a los medios de comunicación de transmitirlos, más allá de si es una obligación de ley hacerlo.

“La ley establece que el INE tiene la obligación de organizar dos debates, y que hay la obligación de los medios de comunicación de transmitir esos dos debates. Creemos que en los tres meses de campaña presidencial resulta oportuno la realización de un tercer debate, pero dado que éste no sería vinculante a los medios, en lo que hace al formato del debate, queremos que sea más ágil y menos acartonado, que resulte atractivo para los diferentes medios de comunicación su transmisión”, aseguró el presidente del INE, Lorenzo Córdova.

El 10 de octubre pasado, El Sol de México adelantó que algunos conejeros del INE, como Benito Nacif, admitían la necesidad modificar el actual formato, al cual calificaban como “acartonado y poco útil para los ciudadanos”. Entre las mejoras propuestas están que el moderador sea más activo, preguntas aleatorias y mayor participación del público.

Córdova Vianello indicó que para el instituto hay tres objetivos respecto a lo que debe de generar los debates presidenciales: conocer al candidato en escenarios de exigencia, que los candidatos expongan a fondo sus propuestas y diagnóstico del país; y que haya un piso de equidad.

Para llegar al modelo adecuado, el INE organizó el Foro Internacional, donde especialistas en debates coincidieron en la importancia que los debates televisivos tienen para informar a los votantes sobre las ofertas de cada candidato.

Matt Dippell, asesor para programas de debates del Instituto Nacional Demócrata de Estados Unidos, dijo que hay 85 países que organizan debates presidenciales, y en éstos, 75% de los ciudadanos creen que sí sirven para definir su voto.

Local

“Niveles de ríos y drenes en Morelia se mantienen bajos pese a lluvias”: PC Municipal

A pesar de la lluvia que se registró los niveles de los ríos Grande y Chiquito se mantienen en un 30 por ciento

Policiaca

Vinculan a proceso a “El Rojo”, presunto asesino del exlíder de los autodefensas Hipólito Mora

También se le dictó prisión preventiva oficiosa, luego que fuera capturado la semana pasada cuando circulaba en un vehículo robado

Policiaca

Localizan el cuerpo de un joven en azotea del Centro Histórico

Los hechos se registraron en la calle Aquiles Serdán a una cuadra de la avenida Madero

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Doble Vía

¿Qué significa la imagen All eyes on Rafah que circula en instagram?, Te contamos

La plantilla de All eyes on Rafah ha cobrado notoriedad en los últimos días con la finalidad de visibilizar el conflicto en dicha zona palestina