/ domingo 11 de febrero de 2018

Precampañas son una simulación, acusa la Iglesia católica mexicana

El nuevo arzobispo primado de México ofreció su homilía en la Basílica de Guadalupe, en lugar de la Catedral Metropolitana

La Iglesia católica mexicana dijo hoy que la precampaña rumbo a las presidenciales ha sido una "simulación" que va contra los principios de "austeridad y transparencia" promovidos por la reforma electoral de 2014.

En un editorial publicado en el semanario Desde la Fe, la Iglesia aseguró que durante los 60 días en los que se ha extendido la precampaña -que inició el 14 de diciembre y finaliza hoy- los ciudadanos realmente han estado "expuestos a una campaña plena".

"El sistema electoral mexicano parece favorecer más este irracional dispendio de recursos (...) que los principios de sobriedad, transparencia y equidad sin simulaciones", aseveró, y recordó que la reforma electoral tuvo como uno de sus objetivos impulsar "campañas cortas y baratas".

El nuevo arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, llamó a los fieles católicos a buscar el bien común sobre el personal, ya que ese es el mandato que dejó Jesús a sus seguidores. Este mensaje lo pronunció durante su homilía de la misa de mediodía en la Basílica de Guadalupe, la primera celebración eucarística de los domingos que celebra como el líder de la Iglesia católica de la Ciudad de México.

"El interés de los demás, esa es la fuerza de una comunidad, en una familia, una madre un padre se preocupan por los hijos, un hermano de su hermano o sus mismos padres. Esto lo debemos de extender para que no se quede en el seno de la familia, tenemos que hacerlo más amplio de acuerdo a la ubicación geográfica en donde vivimos, en los círculos sociales o laborales" dijo el también cardenal.

Esta misa en la Basílica representa un cambio en la Arquidiócesis, ya que el antecesor de Aguiar, Norberto Rivera, celebraba los domingos en Catedral Metropolitana.

Durante esta primera misa, Aguiar Retes estuvo acompañado por el rector de la Basílica, Enrique Glennie, alumnos de la Universidad Pontificia de México, de párrocos de la Arquidiócesis de Tlalnepantla, por peregrinos de Puebla y los fieles de La Villa.

Por otra parte, la Arquidiócesis Primada de México criticó las precampañas que terminan este domingo, debido a que los precandidatos, partidos y coaliciones utilizaron este tiempo para difundir el odio, en lugar de proponer alternativas para sacar al país de los problemas que aquejan a millones de personas.

"Lo que se debió haber canalizado a una real formación electoral para los ciudadanos, se destinó a infundir sentimientos de odio y hartazgo político, que desalientan y confunden, lo cual podría causar apatía en la población, debido a la ausencia de propuestas concretas, sólidas y reales, que puedan sacar del atolladero a nuestro país", dice el editorial del semanario Desde la Fe.

La Iglesia católica mexicana dijo hoy que la precampaña rumbo a las presidenciales ha sido una "simulación" que va contra los principios de "austeridad y transparencia" promovidos por la reforma electoral de 2014.

En un editorial publicado en el semanario Desde la Fe, la Iglesia aseguró que durante los 60 días en los que se ha extendido la precampaña -que inició el 14 de diciembre y finaliza hoy- los ciudadanos realmente han estado "expuestos a una campaña plena".

"El sistema electoral mexicano parece favorecer más este irracional dispendio de recursos (...) que los principios de sobriedad, transparencia y equidad sin simulaciones", aseveró, y recordó que la reforma electoral tuvo como uno de sus objetivos impulsar "campañas cortas y baratas".

El nuevo arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, llamó a los fieles católicos a buscar el bien común sobre el personal, ya que ese es el mandato que dejó Jesús a sus seguidores. Este mensaje lo pronunció durante su homilía de la misa de mediodía en la Basílica de Guadalupe, la primera celebración eucarística de los domingos que celebra como el líder de la Iglesia católica de la Ciudad de México.

"El interés de los demás, esa es la fuerza de una comunidad, en una familia, una madre un padre se preocupan por los hijos, un hermano de su hermano o sus mismos padres. Esto lo debemos de extender para que no se quede en el seno de la familia, tenemos que hacerlo más amplio de acuerdo a la ubicación geográfica en donde vivimos, en los círculos sociales o laborales" dijo el también cardenal.

Esta misa en la Basílica representa un cambio en la Arquidiócesis, ya que el antecesor de Aguiar, Norberto Rivera, celebraba los domingos en Catedral Metropolitana.

Durante esta primera misa, Aguiar Retes estuvo acompañado por el rector de la Basílica, Enrique Glennie, alumnos de la Universidad Pontificia de México, de párrocos de la Arquidiócesis de Tlalnepantla, por peregrinos de Puebla y los fieles de La Villa.

Por otra parte, la Arquidiócesis Primada de México criticó las precampañas que terminan este domingo, debido a que los precandidatos, partidos y coaliciones utilizaron este tiempo para difundir el odio, en lugar de proponer alternativas para sacar al país de los problemas que aquejan a millones de personas.

"Lo que se debió haber canalizado a una real formación electoral para los ciudadanos, se destinó a infundir sentimientos de odio y hartazgo político, que desalientan y confunden, lo cual podría causar apatía en la población, debido a la ausencia de propuestas concretas, sólidas y reales, que puedan sacar del atolladero a nuestro país", dice el editorial del semanario Desde la Fe.

Policiaca

Asesinan a Ignacio Montoya, ex presidente de Maravatío

El expresidente y ex diputado local de Maravatío fue asesinado en un restaurante de su propiedad

Ciencia

¿El Sol se apagará? Esto es lo que pasará cuando el astro rey muera

Un día el sol comenzará a crecer y a perder su calor, por lo que será imposible la vida en la Tierra

Doble Vía

Lluvia de estrellas Bootidas, ¿cuándo será visible?

Esta lluvia de estrellas es recurrente pues año con año es visible durante el mes de junio

Local

Explosión en la antigua Garita de Chicácuaro, historia poco conocida de Morelia

La explosión se registró en el año 1933 siendo así que pocos morelianos sepan la historia

Local

Guadalupe Mora se une a la protesta de policías de la Guardia Civil

El ex candidato dijo estar a favor de la Guardia Civil y de las declaraciones de Margarita López

Local

Al menos 30 mil pesos, pagará conductor por chocar contra el Acueducto

La cantidad a pagar fue determinada por el municipio, sin embargo, está pendiente la investigación del INAH