/ viernes 14 de abril de 2023

Académicos de la UNAM encabezan marcha contra regreso de Lorenzo Córdova

Entre consignas como “Fuera Córdova de la UNAM” y “Fuera burocracia dorada de la UNAM”, los profesores rechazaron la reincorporación de Córdova a la UNAM

Una veintena de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encabezaron una movilización en contra de la reintegración del expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, al Instituto de Investigaciones Jurídicas.

En punto de las 10:30 de la mañana, los profesores convocantes se reunieron a las afueras del metro Universidad desde donde solicitaron que el exfuncionario no pueda regresar a su plaza en la cual, dicen, percibirá un sueldo de más de 150 mil pesos.

Puedes leer: UNAM reitera que becas Elisa Acuña están garantizadas y pide regresar a clases

Además, advierten que al reintegrarse a sus actividades académicas, Córdova apunta a postularse para ser electo como rector de la casa de estudios una vez que Enrique Graue deje su encargo en noviembre.

Entre consignas como “Fuera Córdova de la UNAM” y “Fuera burocracia dorada de la UNAM”, los profesores argumentaron que en el artículo 97, inciso “E” del Estatuto del Personal Académico de la UNAM prohíbe que un académico pueda reintegrarse a sus actividades tras tomar una licencia mayor a seis años.

“Como presidente (del INE) dura nueve años, adicionalmente fue consejero general. Más de una década se ausenta de las actividades de la Universidad Nacional y hay un instrumento que se llama Legislación Universitaria el cual impide que él pudiera retornar y se le pudiera guardar la plaza por todo ese tiempo”, dijo a El Sol de México Mizraím Josue Hernández Arciniega, representante del Sindicato de Trabajadores de la UNAM.

Durante su caminata al Instituto de Investigaciones Jurídicas justificaron también el que la movilización haya estado poco nutrida, pues aseguran que existe una estrategia de intimidación dentro de la casa de estudios para que los académicos no participen por miedo a represalias.

Asimismo negaron ser cercanos a Morena y se identificaron como docentes de las facultades de Ciencias, Ciencias Políticas, Economía, entre otros.

“No tienen nada que ver con ningún partido político esta movilización, esta noble movilización no tiene ningún vínculo y rechazamos categóricamente que seamos acarreados o pagados por ningún partido político”, agregó Hernández Arciniega.

En paralelo, en medio del paro convocado en cinco planteles de la UNAM debido a la incertidumbre generada en torno a si se podrá cumplir con el pago de las becas de Manutención Elisa Acuña, la casa de estudios emitió un comunicado en el que reiteró que se encuentra en condiciones para cumplir con ellas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En su mensaje, pidió a la comunidad estudiantil a no hacer caso a los “mensajes que sólo intentan generar confusión y afectar el desarrollo de la vida académica”, pues hay recursos suficientes para cumplir con los pagos durante el resto del semestre.

“La Universidad exhorta a reanudar y mantener las clases en todos los planteles, pues el argumento esgrimido no representa una razón universitaria válida y, aún menos, para alterar las actividades académicas”, aseguró.

Una veintena de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encabezaron una movilización en contra de la reintegración del expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, al Instituto de Investigaciones Jurídicas.

En punto de las 10:30 de la mañana, los profesores convocantes se reunieron a las afueras del metro Universidad desde donde solicitaron que el exfuncionario no pueda regresar a su plaza en la cual, dicen, percibirá un sueldo de más de 150 mil pesos.

Puedes leer: UNAM reitera que becas Elisa Acuña están garantizadas y pide regresar a clases

Además, advierten que al reintegrarse a sus actividades académicas, Córdova apunta a postularse para ser electo como rector de la casa de estudios una vez que Enrique Graue deje su encargo en noviembre.

Entre consignas como “Fuera Córdova de la UNAM” y “Fuera burocracia dorada de la UNAM”, los profesores argumentaron que en el artículo 97, inciso “E” del Estatuto del Personal Académico de la UNAM prohíbe que un académico pueda reintegrarse a sus actividades tras tomar una licencia mayor a seis años.

“Como presidente (del INE) dura nueve años, adicionalmente fue consejero general. Más de una década se ausenta de las actividades de la Universidad Nacional y hay un instrumento que se llama Legislación Universitaria el cual impide que él pudiera retornar y se le pudiera guardar la plaza por todo ese tiempo”, dijo a El Sol de México Mizraím Josue Hernández Arciniega, representante del Sindicato de Trabajadores de la UNAM.

Durante su caminata al Instituto de Investigaciones Jurídicas justificaron también el que la movilización haya estado poco nutrida, pues aseguran que existe una estrategia de intimidación dentro de la casa de estudios para que los académicos no participen por miedo a represalias.

Asimismo negaron ser cercanos a Morena y se identificaron como docentes de las facultades de Ciencias, Ciencias Políticas, Economía, entre otros.

“No tienen nada que ver con ningún partido político esta movilización, esta noble movilización no tiene ningún vínculo y rechazamos categóricamente que seamos acarreados o pagados por ningún partido político”, agregó Hernández Arciniega.

En paralelo, en medio del paro convocado en cinco planteles de la UNAM debido a la incertidumbre generada en torno a si se podrá cumplir con el pago de las becas de Manutención Elisa Acuña, la casa de estudios emitió un comunicado en el que reiteró que se encuentra en condiciones para cumplir con ellas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En su mensaje, pidió a la comunidad estudiantil a no hacer caso a los “mensajes que sólo intentan generar confusión y afectar el desarrollo de la vida académica”, pues hay recursos suficientes para cumplir con los pagos durante el resto del semestre.

“La Universidad exhorta a reanudar y mantener las clases en todos los planteles, pues el argumento esgrimido no representa una razón universitaria válida y, aún menos, para alterar las actividades académicas”, aseguró.

Turismo

Playa michoacana donde está el barco japonés que se convirtió en arrecife ¿En dónde queda?

Los arrecifes son ecosistemas que albergan diferentes especies de peces, algas e invertebrados

Elecciones 2024

Consejeros del IEM llaman al voto este 2 de junio

De acuerdo con el IEM tres millones 646 mil 337 personas se encuentran en el listado nominal

Salud

Se duplican casos de detección de cáncer de próstata en Michoacán 

Es importante la detección temprana, y que es una afección que puede registrarse a partir de los 40 años

Doble Vía

¿Qué significa la imagen All eyes on Rafah que circula en instagram?, Te contamos

La plantilla de All eyes on Rafah ha cobrado notoriedad en los últimos días con la finalidad de visibilizar el conflicto en dicha zona palestina 

Local

Hoy inicia la veda electoral ¿de cuánto son las multas por infringirla?

La veda electoral es un tiempo de reflexión para los ciudadanos, durante el cual se les insta a tomar decisiones informadas antes de emitir su voto