/ miércoles 3 de enero de 2018

¿Tienes un dron? México castigaría hasta con 12 años de prisión su mal uso

'Si no se cuenta con una regulación jurídica para los equipos aéreos no tripulados y controlados a distancia, estos aparatos serán utilizados por la delincuencia organizada', dijo la priista Verónica Martínez

Comisiones del Senado analizan una reforma para regular el uso de drones en el país y se contemplan sanciones penales de hasta 12 años de prisión a quienes los utilicen con fines delictivos.

La senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verónica Martínez Espinoza, destacó que la reforma que impulsa plantea sancionar hasta con 12 años de cárcel a quien utilice drones con la finalidad de delinquir o afectar el derecho a la privacidad de las personas.

"Si no se cuenta con una regulación jurídica para los equipos aéreos no tripulados y controlados a distancia, estos aparatos serán utilizados por la delincuencia organizada para realizar conductas ilícitas que vulneren el patrimonio y la privacidad de la ciudadanía", indicó la legisladora.

Propone imponer de cinco a ocho años de prisión y de 400 a mil 500 unidades de cuenta de multa a aquellas personas que utilicen drones para transportar estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias o vegetales considerados como narcóticos.

Martinez Espinoza, en entrevista, dijo que plantea que a las personas físicas o morales que usen esta tecnología para participar en delitos de delincuencia organizada, contra la salud, secuestro, extorsión o amenazas, se le imponga una pena de seis meses a 12 años de prisión, y de 400 a mil 200 unidades de cuenta  de multa.

La reforma prevé castigar con seis meses a dos años de prisión a aquellas personas que utilicen drones para ingresar a alguna propiedad privada y que esta pena se incremente a seis años de cárcel cuando se usen drones para obtener videograbaciones, fotografías y grabaciones de audio.

La iniciativa que busca reformar el Código Penal Federal se envió a las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos para su análisis y dictamen correspondiente.

Comisiones del Senado analizan una reforma para regular el uso de drones en el país y se contemplan sanciones penales de hasta 12 años de prisión a quienes los utilicen con fines delictivos.

La senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verónica Martínez Espinoza, destacó que la reforma que impulsa plantea sancionar hasta con 12 años de cárcel a quien utilice drones con la finalidad de delinquir o afectar el derecho a la privacidad de las personas.

"Si no se cuenta con una regulación jurídica para los equipos aéreos no tripulados y controlados a distancia, estos aparatos serán utilizados por la delincuencia organizada para realizar conductas ilícitas que vulneren el patrimonio y la privacidad de la ciudadanía", indicó la legisladora.

Propone imponer de cinco a ocho años de prisión y de 400 a mil 500 unidades de cuenta de multa a aquellas personas que utilicen drones para transportar estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias o vegetales considerados como narcóticos.

Martinez Espinoza, en entrevista, dijo que plantea que a las personas físicas o morales que usen esta tecnología para participar en delitos de delincuencia organizada, contra la salud, secuestro, extorsión o amenazas, se le imponga una pena de seis meses a 12 años de prisión, y de 400 a mil 200 unidades de cuenta  de multa.

La reforma prevé castigar con seis meses a dos años de prisión a aquellas personas que utilicen drones para ingresar a alguna propiedad privada y que esta pena se incremente a seis años de cárcel cuando se usen drones para obtener videograbaciones, fotografías y grabaciones de audio.

La iniciativa que busca reformar el Código Penal Federal se envió a las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos para su análisis y dictamen correspondiente.

Doble Vía

Lluvia de estrellas Bootidas, ¿cuándo será visible?

Esta lluvia de estrellas es recurrente pues año con año es visible durante el mes de junio

Local

Explosión en la antigua Garita de Chicácuaro, historia poco conocida de Morelia

La explosión se registró en el año 1933 siendo así que pocos morelianos sepan la historia

Local

Guadalupe Mora se une a la protesta de policías de la Guardia Civil

El ex candidato dijo estar a favor de la Guardia Civil y de las declaraciones de Margarita López

Local

Al menos 30 mil pesos, pagará conductor por chocar contra el Acueducto

La cantidad a pagar fue determinada por el municipio, sin embargo, está pendiente la investigación del INAH

Policiaca

Culmina búsqueda de desaparecidos en Jacona con el hallazgo de 17 cuerpos

Los colectivos invitaron a las personas que tengan familiares desaparecidos a que acudan al Semefo de Zamora o a las instalaciones de la Fiscalía.

Policiaca

Localizan cráneo humano al norte de Morelia

Habitantes de la colonia Universo fueron quienes realizaron el hallazgo