/ domingo 31 de marzo de 2024

Alarma en AL por casos de dengue

La OPS espera la peor temporada en la historia en América Latina; culpan al aumento de temperatura

WASHINGTON. La epidemia de dengue en Latinoamérica ha alcanzado cifras alarmantes en lo que va de 2024, con un notable incremento en casos y muertes en comparación con el año anterior, especialmente en Brasil, país que ha superado su propio récord.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó que esta será la peor temporada de dengue en la historia para el continente americano, una situación que se da en gran parte por el aumento global de las temperaturas y de los fenómenos meteorológicos extremos.

Puede interesarte: Guerrero, primer lugar nacional en casos de dengue

“El año pasado hubo 4.5 millones de casos y en lo que va de este año ya tenemos 3.5 millones, por lo que probablemente esta sea la peor estación de dengue de América. Los países que están experimentando un aumento en la transmisión deben doblar los esfuerzos para evitar la propagación”, apuntó el director de la OPS, Jarbas Barbosa.

Hasta el 16 de marzo el continente americano ha registrado más de 3.5 millones de casos de dengue y más de mil muertes, indica la OPS.

“Representa 3 veces más casos que los reportados para esta misma fecha en 2023, año récord, con más de 4.5 millones de casos notificados en la región”, afirmó Barbosa.

El aumento de los casos se está produciendo “en todos los países de América Latina y el Caribe”, aunque son tres del Cono Sur los más alarmantes: Brasil, Paraguay y Argentina. Suman 92 por ciento de todos y 87 por ciento de las muertes.

Personal de salud fumiga una iglesia en Guerrero. /Foto: Cortesía @SaludGuerrero

La enfermedad, que provoca fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos, malestar muscular y en las articulaciones, se transmite por la picadura de un mosquito infectado, el Aedes aegypti.

Y es que el dengue “sigue un patrón estacional” y en estos momentos en esa región los primeros meses del año corresponden a la estación más cálida y lluviosa, explicó.

Aunque en otros países de la región, donde suele haber una transmisión alta en la segunda mitad del año, también hay un aumento de los casos, entre ellos Barbados, Costa Rica, Guadalupe, Guatemala, Martinica y México.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Y se observa la presencia del mosquito vector en áreas donde no se tenía constancia, como en Uruguay. A día de hoy 21 países de las Américas han informado de la circulación de más de un serotipo, señala la OPS.

“Las causas medioambientales juegan un papel clave”, según Barbosa.

“El aumento de las temperaturas y la mayor frecuencia de eventos climáticos extremos como olas de calor, sequías intensas que llevan a la población a almacenar agua de forma inadecuada y tormentas e inundaciones pueden aumentar la proliferación del mosquito vector”, explicó.

WASHINGTON. La epidemia de dengue en Latinoamérica ha alcanzado cifras alarmantes en lo que va de 2024, con un notable incremento en casos y muertes en comparación con el año anterior, especialmente en Brasil, país que ha superado su propio récord.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó que esta será la peor temporada de dengue en la historia para el continente americano, una situación que se da en gran parte por el aumento global de las temperaturas y de los fenómenos meteorológicos extremos.

Puede interesarte: Guerrero, primer lugar nacional en casos de dengue

“El año pasado hubo 4.5 millones de casos y en lo que va de este año ya tenemos 3.5 millones, por lo que probablemente esta sea la peor estación de dengue de América. Los países que están experimentando un aumento en la transmisión deben doblar los esfuerzos para evitar la propagación”, apuntó el director de la OPS, Jarbas Barbosa.

Hasta el 16 de marzo el continente americano ha registrado más de 3.5 millones de casos de dengue y más de mil muertes, indica la OPS.

“Representa 3 veces más casos que los reportados para esta misma fecha en 2023, año récord, con más de 4.5 millones de casos notificados en la región”, afirmó Barbosa.

El aumento de los casos se está produciendo “en todos los países de América Latina y el Caribe”, aunque son tres del Cono Sur los más alarmantes: Brasil, Paraguay y Argentina. Suman 92 por ciento de todos y 87 por ciento de las muertes.

Personal de salud fumiga una iglesia en Guerrero. /Foto: Cortesía @SaludGuerrero

La enfermedad, que provoca fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos, malestar muscular y en las articulaciones, se transmite por la picadura de un mosquito infectado, el Aedes aegypti.

Y es que el dengue “sigue un patrón estacional” y en estos momentos en esa región los primeros meses del año corresponden a la estación más cálida y lluviosa, explicó.

Aunque en otros países de la región, donde suele haber una transmisión alta en la segunda mitad del año, también hay un aumento de los casos, entre ellos Barbados, Costa Rica, Guadalupe, Guatemala, Martinica y México.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Y se observa la presencia del mosquito vector en áreas donde no se tenía constancia, como en Uruguay. A día de hoy 21 países de las Américas han informado de la circulación de más de un serotipo, señala la OPS.

“Las causas medioambientales juegan un papel clave”, según Barbosa.

“El aumento de las temperaturas y la mayor frecuencia de eventos climáticos extremos como olas de calor, sequías intensas que llevan a la población a almacenar agua de forma inadecuada y tormentas e inundaciones pueden aumentar la proliferación del mosquito vector”, explicó.

Salud

En Michoacán casi 40% de mujeres en edad reproductiva han abortado

Se hizo una invitación a que los hombre también se hagan cargo de la planificación familiar

Salud

Infertilidad, una causa que afecta a millones de mujeres ¿cuáles son las causas?

La infertilidad es una afectación que se da a cerca del 17.5 por ciento de los adultos

Local

Industriales, sin cifras sobre pérdidas económicas tras el bloqueo en ArcelorMittal

Los mineros cumplen seis días de bloqueo tras rechazar el monto por el pago de utilidades

Local

Con fallas cinco semáforos de Morelia; culpa ayuntamiento a la CFE

Señalan autoridades locales que ya hay quejas de morelianos por esta situación

Turismo

Capula: Tierra de alfarería y cuna de la tradicional Catrina de barro

El primer obispo de Michoacán, Don Vasco de Quiroga dejó un gran legado a los pobladores de Capula: la alfarería

Doble Vía

¡Adiós limones más secos que tu ex! Usa este truco y sácales jugo

Si le pones limón a todo, chécate este truco para que les saques más jugo y tengas limones de taquería