/ miércoles 5 de febrero de 2020

OMS pide fondos para luchar contra el coronavirus y evitar el pánico

En las últimas 24 horas se ha contabilizado el mayor número de casos en un solo día desde que empezó el brote 

Ginebra, Suiza.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) exhortó a evitar que el pánico se extienda por el coronavirus y pidió 675 millones de dólares para financiar su plan de lucha, que incluye ayudar a los países menos preparados para afrontar el virus si este llega a sus territorios.

"No es el momento de propagar el miedo o el pánico, es momento de mirar hacia delante y actuar", declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una comparecencia ante la prensa.

Recordó que el 99% de casos está confinado en China y, de estos, más del 80 % se ha registrado en la provincia de Hubei, el epicentro de la epidemia.

Foto: AFP

Sin embargo, Tedros ofreció un dato inquietante: en las últimas veinticuatro horas se ha contabilizado el mayor número de casos en un solo día desde que empezó el brote de coronavirus, que en total ha afectado hasta el momento a 24 mil 363 personas y ha causado 490 muertes.

Fuera de China las cifras se mantienen muy estables, con 191 casos, de los que 31 no tenían antecedentes de viajes a ese país, y un fallecido en Filipinas.

"El número relativamente pequeño de casos fuera de China representa una oportunidad para evitar que esta epidemia se extienda y cause una crisis global", dijo el máximo responsable de la OMS.

Informó de que la organización ha destinado nueve millones de dólares de sus fondos de emergencia para la compra de medio millón de mascarillas, 350 mil pares de guantes, 40 mil aparatos respiratorios y 18 mil unidades de aislamiento para su envío a veinticuatro países.

Foto: Reuters

La mayor preocupación de la OMS y lo que quiere evitar es que el virus llegue a naciones con sistemas sanitarios deficientes y que tendrían dificultades para frenar su propagación y brindar la atención adecuada a los afectados.

Por ello, Tedros hizo una petición internacional para obtener 675 millones de dólares que permitirían, por una parte, financiar con 60 millones la operación de la OMS ante esta epidemia y, por otra, el resto se destinaría a los países que lo necesitan.

"Parece mucho dinero, pero es mucho menos de la factura que se tendrá que pagar si no aprovechamos la oportunidad" de detener el virus, aseguró.

La Fundación de Bill y Melinda Gates ya ha comprometido 100 millones de dólares para preparar a los países más vulnerables y contribuir a las investigaciones para una vacuna y posibles tratamientos.

Tedros también pidió a los países que no se precipiten y que basen cada una de sus decisiones frente a esta emergencia sanitaria en información científica.

Por su parte, la directora del área de preparación para urgencias infecciosas de la OMS, Sylvie Briand, explicó que ella y su equipo mantuvieron hoy una teleconferencia con representantes de la industria aérea y del turismo para conocer su percepción del problema y guiarlos en cuanto a las medidas más adecuadas para proteger la salud de sus clientes y de sus empleados.

Varias compañías internacionales han interrumpido total o parcialmente sus vuelos a China, en gran medida por el temor entre las tripulaciones ante el riesgo de resultar infectadas por su estrecho contacto con los pasajeros.

Foto: AFP

Ginebra, Suiza.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) exhortó a evitar que el pánico se extienda por el coronavirus y pidió 675 millones de dólares para financiar su plan de lucha, que incluye ayudar a los países menos preparados para afrontar el virus si este llega a sus territorios.

"No es el momento de propagar el miedo o el pánico, es momento de mirar hacia delante y actuar", declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una comparecencia ante la prensa.

Recordó que el 99% de casos está confinado en China y, de estos, más del 80 % se ha registrado en la provincia de Hubei, el epicentro de la epidemia.

Foto: AFP

Sin embargo, Tedros ofreció un dato inquietante: en las últimas veinticuatro horas se ha contabilizado el mayor número de casos en un solo día desde que empezó el brote de coronavirus, que en total ha afectado hasta el momento a 24 mil 363 personas y ha causado 490 muertes.

Fuera de China las cifras se mantienen muy estables, con 191 casos, de los que 31 no tenían antecedentes de viajes a ese país, y un fallecido en Filipinas.

"El número relativamente pequeño de casos fuera de China representa una oportunidad para evitar que esta epidemia se extienda y cause una crisis global", dijo el máximo responsable de la OMS.

Informó de que la organización ha destinado nueve millones de dólares de sus fondos de emergencia para la compra de medio millón de mascarillas, 350 mil pares de guantes, 40 mil aparatos respiratorios y 18 mil unidades de aislamiento para su envío a veinticuatro países.

Foto: Reuters

La mayor preocupación de la OMS y lo que quiere evitar es que el virus llegue a naciones con sistemas sanitarios deficientes y que tendrían dificultades para frenar su propagación y brindar la atención adecuada a los afectados.

Por ello, Tedros hizo una petición internacional para obtener 675 millones de dólares que permitirían, por una parte, financiar con 60 millones la operación de la OMS ante esta epidemia y, por otra, el resto se destinaría a los países que lo necesitan.

"Parece mucho dinero, pero es mucho menos de la factura que se tendrá que pagar si no aprovechamos la oportunidad" de detener el virus, aseguró.

La Fundación de Bill y Melinda Gates ya ha comprometido 100 millones de dólares para preparar a los países más vulnerables y contribuir a las investigaciones para una vacuna y posibles tratamientos.

Tedros también pidió a los países que no se precipiten y que basen cada una de sus decisiones frente a esta emergencia sanitaria en información científica.

Por su parte, la directora del área de preparación para urgencias infecciosas de la OMS, Sylvie Briand, explicó que ella y su equipo mantuvieron hoy una teleconferencia con representantes de la industria aérea y del turismo para conocer su percepción del problema y guiarlos en cuanto a las medidas más adecuadas para proteger la salud de sus clientes y de sus empleados.

Varias compañías internacionales han interrumpido total o parcialmente sus vuelos a China, en gran medida por el temor entre las tripulaciones ante el riesgo de resultar infectadas por su estrecho contacto con los pasajeros.

Foto: AFP

Local

“Niveles de ríos y drenes en Morelia se mantienen bajos pese a lluvias”: PC Municipal

A pesar de la lluvia que se registró los niveles de los ríos Grande y Chiquito se mantienen en un 30 por ciento

Policiaca

Vinculan a proceso a “El Rojo”, presunto asesino del exlíder de los autodefensas Hipólito Mora

También se le dictó prisión preventiva oficiosa, luego que fuera capturado la semana pasada cuando circulaba en un vehículo robado

Policiaca

Localizan el cuerpo de un joven en azotea del Centro Histórico

Los hechos se registraron en la calle Aquiles Serdán a una cuadra de la avenida Madero

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Doble Vía

¿Qué significa la imagen All eyes on Rafah que circula en instagram?, Te contamos

La plantilla de All eyes on Rafah ha cobrado notoriedad en los últimos días con la finalidad de visibilizar el conflicto en dicha zona palestina