/ lunes 8 de enero de 2018

Recuerda el Papa Francisco los sismos registrados en México en 2017

Son una muestra de que la “naturaleza puede ser cruenta” y hace un llamado urgente al "cuidado de nuestra Tierra"

Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco recordó hoy durante su discurso ante los diplomáticos acreditados en el Vaticano con motivo del saludo de año nuevo, que la violencia de los terremotos que golpearon a México en septiembre de 2017 son una muestra de que “naturaleza puede ser cruenta”.

Al recibir a los embajadores de las naciones del mundo que tienen relaciones bilaterales con la Santa Sede, en la Sala Regia del Palacio Apostólico, aseguró que uno de los deberes urgentes de la actualidad es el “cuidado de nuestra Tierra”.

“Lo hemos visto el año pasado con los terremotos que han golpeado en distintos lugares de la tierra, especialmente en los últimos meses en México e Irán, provocando numerosas víctimas”, dijo, refiriéndose al impacto de los desastres naturales.

Recordó también la fuerza de los huracanes que han afectado a varios países del Caribe alcanzando las costas estadunidenses, y que, más recientemente, han golpeado Filipinas.

Estableció que, si bien esos fenómenos no dependen del ser humano, existe una responsabilidad primaria del hombre en la interacción con la naturaleza y alertó contra los “efectos devastadores” del cambio climático, con el aumento global de las temperaturas.

Por eso llamó a afrontar, con un esfuerzo colectivo, la responsabilidad de dejar a las generaciones siguientes una Tierra más bella y habitable, trabajando a la luz de los compromisos establecidos en 2015 por el Acuerdo de París, durante la COP21.

Sin referirse abiertamente a la decisión de Estados de Unidos de abandonar ese acuerdo, defendió el consenso internacional alcanzado en aquella reunión que busca reducir las emisiones a la atmósfera de gases nocivos y perjudiciales para la salud humana.

En su largo discurso a los diplomáticos, entre ellos el embajador mexicano ante la Santa Sede Jaime del Arenal Fenochio, el Papa recordó el centenario del fin de la I Guerra Mundial que se cumplirá en este 2018 y defendió los derechos humanos.

Además, se refirió a otros asuntos de actualidad como las migraciones, la promoción de la paz, la lucha contra la discriminación y la pobreza.

Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco recordó hoy durante su discurso ante los diplomáticos acreditados en el Vaticano con motivo del saludo de año nuevo, que la violencia de los terremotos que golpearon a México en septiembre de 2017 son una muestra de que “naturaleza puede ser cruenta”.

Al recibir a los embajadores de las naciones del mundo que tienen relaciones bilaterales con la Santa Sede, en la Sala Regia del Palacio Apostólico, aseguró que uno de los deberes urgentes de la actualidad es el “cuidado de nuestra Tierra”.

“Lo hemos visto el año pasado con los terremotos que han golpeado en distintos lugares de la tierra, especialmente en los últimos meses en México e Irán, provocando numerosas víctimas”, dijo, refiriéndose al impacto de los desastres naturales.

Recordó también la fuerza de los huracanes que han afectado a varios países del Caribe alcanzando las costas estadunidenses, y que, más recientemente, han golpeado Filipinas.

Estableció que, si bien esos fenómenos no dependen del ser humano, existe una responsabilidad primaria del hombre en la interacción con la naturaleza y alertó contra los “efectos devastadores” del cambio climático, con el aumento global de las temperaturas.

Por eso llamó a afrontar, con un esfuerzo colectivo, la responsabilidad de dejar a las generaciones siguientes una Tierra más bella y habitable, trabajando a la luz de los compromisos establecidos en 2015 por el Acuerdo de París, durante la COP21.

Sin referirse abiertamente a la decisión de Estados de Unidos de abandonar ese acuerdo, defendió el consenso internacional alcanzado en aquella reunión que busca reducir las emisiones a la atmósfera de gases nocivos y perjudiciales para la salud humana.

En su largo discurso a los diplomáticos, entre ellos el embajador mexicano ante la Santa Sede Jaime del Arenal Fenochio, el Papa recordó el centenario del fin de la I Guerra Mundial que se cumplirá en este 2018 y defendió los derechos humanos.

Además, se refirió a otros asuntos de actualidad como las migraciones, la promoción de la paz, la lucha contra la discriminación y la pobreza.

Local

Feliciana Bautista es víctima de plagio; pide ayuda para registrar su marca

Feliciana Bautista sufrió una situación similar en el 2013, cuando no le dieron créditos y modificaron su diseño para la Semana de la Moda de Milán

Elecciones 2024

Detenidos tres colaboradores de la candidata del PT en Villa Morelos por entregar tinacos

El dirigente del PT, Reginaldo Sandoval, rechaza algún ilícito y acusa a la Fiscalía de secuestro

Policiaca

Vinculan a proceso a “El Rojo”, presunto asesino del exlíder de los autodefensas Hipólito Mora

También se le dictó prisión preventiva oficiosa, luego que fuera capturado la semana pasada cuando circulaba en un vehículo robado

Policiaca

Localizan el cuerpo de un joven en azotea del Centro Histórico

Los hechos se registraron en la calle Aquiles Serdán a una cuadra de la avenida Madero

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito