/ domingo 10 de septiembre de 2017

Violento paso de huracán Irma por Florida deja tres muertos y severos estragos

El ojo de la tormenta se dirige hacia a la bahía de Tampa; otras 27 personas fallecieron por Irma a su paso por el Caribe

El huracán Irma descargaba el domingo su furia sobre Florida, donde fue declarado el estado de catástrofe natural, con violentas ráfagas y fuertes inundaciones que dejaron tres muertos y varios millones de personas sin electricidad.

 

El ojo de esta monstruosa tormenta seguía subiendo la costa occidental de la Península de Florida y a las 03H00 GMT del lunes estaba a 65 km al este-noreste de Sarasota y a 80 km al sureste de Tampa, según el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC).

 

"Los vientos máximos sostenidos han bajado hasta los 155 km/h", subrayó el instituto, pero Irma "está produciendo vientos huracanados en varias zonas del centro de Florida".

 

Tal y como fue pronosticado, Irma impactó por la mañana en los Cayos (sur) como huracán de categoría 4 --en una escala de 5--. Por la tarde volvió a tocar tierra en Marco Island (oeste) como categoría 2.

 

A pesar de haberse degradado, las autoridades advirtieron que los vientos siguen siendo "peligrosos".

 

Unos 6,3 millones de personas recibieron la orden de evacuar sus viviendas en todo el estado y tres millones de abonados estaban sin electricidad, según la compañía Florida Power and Light.

 

"Los barcos están literalmente rotos, las palmeras en el suelo, las líneas eléctricas están cayendo", contó por teléfono a la CNN la socorrista Maggie Howes. "Es absolutamente imposible estar afuera en este momento. Nadie puede soportar los vientos que veo por la ventana".

 

Una policía y un oficial penitenciario murieron cuando su vehículo chocó el domingo en las inmediaciones de Sarasota (oeste). Otro hombre se empotró el sábado contra un árbol en Key West, en los Cayos.

 

Además de estas tres muertes, otras 27 personas fallecieron por Irma a su paso por el Caribe.

El huracán Irma descargaba el domingo su furia sobre Florida, donde fue declarado el estado de catástrofe natural, con violentas ráfagas y fuertes inundaciones que dejaron tres muertos y varios millones de personas sin electricidad.

 

El ojo de esta monstruosa tormenta seguía subiendo la costa occidental de la Península de Florida y a las 03H00 GMT del lunes estaba a 65 km al este-noreste de Sarasota y a 80 km al sureste de Tampa, según el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC).

 

"Los vientos máximos sostenidos han bajado hasta los 155 km/h", subrayó el instituto, pero Irma "está produciendo vientos huracanados en varias zonas del centro de Florida".

 

Tal y como fue pronosticado, Irma impactó por la mañana en los Cayos (sur) como huracán de categoría 4 --en una escala de 5--. Por la tarde volvió a tocar tierra en Marco Island (oeste) como categoría 2.

 

A pesar de haberse degradado, las autoridades advirtieron que los vientos siguen siendo "peligrosos".

 

Unos 6,3 millones de personas recibieron la orden de evacuar sus viviendas en todo el estado y tres millones de abonados estaban sin electricidad, según la compañía Florida Power and Light.

 

"Los barcos están literalmente rotos, las palmeras en el suelo, las líneas eléctricas están cayendo", contó por teléfono a la CNN la socorrista Maggie Howes. "Es absolutamente imposible estar afuera en este momento. Nadie puede soportar los vientos que veo por la ventana".

 

Una policía y un oficial penitenciario murieron cuando su vehículo chocó el domingo en las inmediaciones de Sarasota (oeste). Otro hombre se empotró el sábado contra un árbol en Key West, en los Cayos.

 

Además de estas tres muertes, otras 27 personas fallecieron por Irma a su paso por el Caribe.

Policiaca

Asesinan a Ignacio Montoya, ex presidente de Maravatío

El expresidente y ex diputado local de Maravatío fue asesinado en un restaurante de su propiedad

Ciencia

¿El Sol se apagará? Esto es lo que pasará cuando el astro rey muera

Un día el sol comenzará a crecer y a perder su calor, por lo que será imposible la vida en la Tierra

Doble Vía

Lluvia de estrellas Bootidas, ¿cuándo será visible?

Esta lluvia de estrellas es recurrente pues año con año es visible durante el mes de junio

Local

Explosión en la antigua Garita de Chicácuaro, historia poco conocida de Morelia

La explosión se registró en el año 1933 siendo así que pocos morelianos sepan la historia

Local

Guadalupe Mora se une a la protesta de policías de la Guardia Civil

El ex candidato dijo estar a favor de la Guardia Civil y de las declaraciones de Margarita López

Local

Al menos 30 mil pesos, pagará conductor por chocar contra el Acueducto

La cantidad a pagar fue determinada por el municipio, sin embargo, está pendiente la investigación del INAH