/ jueves 22 de marzo de 2018

Universitarios organizados de la UdeG llaman a paro tras desaparición de compañeros

Llamaron a un paro de labores mañana a las 13:00 horas y para el día sábado convocaron a una marcha para exigir justicia

La Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara fijó su postura tras las desapariciones de estudiantes en recientes días, al respecto llamaron a un paro de labores mañana a las 13:00 horas y para el día sábado convocaron a una marcha con dirección a la Fiscalía del Estado para exigir justicia.; llamaron a otras universidades del estado a apoyar el movimiento.

La organización denunció la desaparición de dos estudiantes del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, manifestaron que un grupo armado estaría detrás de los incidentes.

"No vamos a descansar o a callarnos ni parar hasta que los estudiante estemos seguros" apuntó Chuy Medina, uno de los voceros del movimiento organizado, dijo que no van a permitir que las condiciones de inseguridad afecten la vida universitaria y llamó a las autoridades a acatar sus recomendaciones y que no permitirán un simple espaldarazo por Twitter.

Tras mencionar la desaparición de los estudiantes César Ulises Arellano Camacho y Susana Carolina Gutiérrez Flores el vocero apuntó que "ante esta nueva herida abierta, en nuestra comunidad, con todo el hartazgo que nos rebasa y la impotencia de no poder estar seguros en ningún lugar, les decimos al gobernador, al fiscal y todas las autoridades que estén involucradas, nos los van a regresar, no les estamos preguntando ni pidiendo un favor. Estamos cansado de que no cumplan con su trabajo".


La Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara fijó su postura tras las desapariciones de estudiantes en recientes días, al respecto llamaron a un paro de labores mañana a las 13:00 horas y para el día sábado convocaron a una marcha con dirección a la Fiscalía del Estado para exigir justicia.; llamaron a otras universidades del estado a apoyar el movimiento.

La organización denunció la desaparición de dos estudiantes del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, manifestaron que un grupo armado estaría detrás de los incidentes.

"No vamos a descansar o a callarnos ni parar hasta que los estudiante estemos seguros" apuntó Chuy Medina, uno de los voceros del movimiento organizado, dijo que no van a permitir que las condiciones de inseguridad afecten la vida universitaria y llamó a las autoridades a acatar sus recomendaciones y que no permitirán un simple espaldarazo por Twitter.

Tras mencionar la desaparición de los estudiantes César Ulises Arellano Camacho y Susana Carolina Gutiérrez Flores el vocero apuntó que "ante esta nueva herida abierta, en nuestra comunidad, con todo el hartazgo que nos rebasa y la impotencia de no poder estar seguros en ningún lugar, les decimos al gobernador, al fiscal y todas las autoridades que estén involucradas, nos los van a regresar, no les estamos preguntando ni pidiendo un favor. Estamos cansado de que no cumplan con su trabajo".


Policiaca

Asesinan a Ignacio Montoya, ex presidente de Maravatío

El expresidente y ex diputado local de Maravatío fue asesinado en un restaurante de su propiedad

Ciencia

¿El Sol se apagará? Esto es lo que pasará cuando el astro rey muera

Un día el sol comenzará a crecer y a perder su calor, por lo que será imposible la vida en la Tierra

Doble Vía

Lluvia de estrellas Bootidas, ¿cuándo será visible?

Esta lluvia de estrellas es recurrente pues año con año es visible durante el mes de junio

Local

Explosión en la antigua Garita de Chicácuaro, historia poco conocida de Morelia

La explosión se registró en el año 1933 siendo así que pocos morelianos sepan la historia

Local

Guadalupe Mora se une a la protesta de policías de la Guardia Civil

El ex candidato dijo estar a favor de la Guardia Civil y de las declaraciones de Margarita López

Local

Al menos 30 mil pesos, pagará conductor por chocar contra el Acueducto

La cantidad a pagar fue determinada por el municipio, sin embargo, está pendiente la investigación del INAH