/ jueves 26 de octubre de 2023

Bienestar

Esta semana vimos la firma de 23 gobernadores que se adhirieron al sistema de salud bienestar, una buena idea donde, veremos el segundo intento por la implementación para cumplir la promesa de campaña y cubrir el derecho a la salud que durante 5 años fue en retroceso, me refiero a que con todas las fallas y corrupción que sin duda pudo tener el seguro popular, por lo menos tenía más mexicanos atendidos que la solución del inicio de este gobierno con el INSABI, todos recordamos el primer intento de sepultar al seguro popular en el intento de mejorar la cobertura universal de salud para los mexicanos.

Dicho primer intento, el INSABI, es bien conocido por su fracaso, incluyendo la mala cobertura y el desabasto de medicamentos, sin duda una clara falta de preparación, aderezado con la pandemia que evidenció una pésima implementación de lo que sin duda era una buena iniciativa.

Ahora, la creación del IMSS Bienestar, con la promesa de qué en seis meses estará funcionando al 100% y dando atención médica gratuita y completa a más de 50 millones de mexicanos, que en derecho lo merecen, es una apuesta grande del gobierno federal que sin duda pondrá a prueba su capacidad de implementación.

Una capacidad de implementación, que hemos visto errónea casi todas las buenas ideas propuestas del presidente Andrés Manuel, por ejemplo, buscar el auto abasto de combustible es una buena idea desde el punto de vista energético y económico, sin embargo, su pésima implementación, hace que el día de hoy, el auto abasto está lejano, así como lejano el cumplimiento de la promesa de campaña de bajar la gasolina 10 pesos.

También sin duda, la buena intención llevar desarrollo del sureste del país, con la mala implementación del Tren Maya, como resultado tenemos un sobre costo, además de la destrucción de áreas protegidas y que económicamente se convierte en un proyecto inviable para su recuperación y sustentabilidad.

O la gran idea de terminar con la corrupción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, que sin duda era algo que aplaudimos, pero con su pésima implementación género pérdidas y quedó sustituido por un poco utilizado AIFA, con sobreprecio, sin funcionar al 100% y que tan pocos slots que nos dejó fuera de la competencia para ser un hub internacional.

Estos y algunos otros ejemplos, de buenas ideas y malas implementaciones que ha tenido esta administración y que, sin duda, deseo que no suceda lo mismo con el IMSS Bienestar.

Quedan preguntas en el aire, ¿qué pasará con los mexicanos de los gobiernos que no se adhirieron a este sistema de salud ?, ¿no tendrán derecho a este sistema? O ¿en realidad esos 53 millones de mexicanos beneficiados serán menos ?, cuando el reto y la obligación es gobernar para todos, no solo para los de un solo partido político

POSDATA:

Debe ser condenado todo acto de terrorismo, sin importar si es por origen o respuesta, simplemente no podemos ser neutrales, permanecer neutral en estos casos, es aceptarlo, tal como se acepta y normaliza la violencia en nuestro país.

¡Es tiempo de los ciudadanos!


Abelardo Pérez Estrada

Empresario, analista político, Expresidente CANACINTRA

Esta semana vimos la firma de 23 gobernadores que se adhirieron al sistema de salud bienestar, una buena idea donde, veremos el segundo intento por la implementación para cumplir la promesa de campaña y cubrir el derecho a la salud que durante 5 años fue en retroceso, me refiero a que con todas las fallas y corrupción que sin duda pudo tener el seguro popular, por lo menos tenía más mexicanos atendidos que la solución del inicio de este gobierno con el INSABI, todos recordamos el primer intento de sepultar al seguro popular en el intento de mejorar la cobertura universal de salud para los mexicanos.

Dicho primer intento, el INSABI, es bien conocido por su fracaso, incluyendo la mala cobertura y el desabasto de medicamentos, sin duda una clara falta de preparación, aderezado con la pandemia que evidenció una pésima implementación de lo que sin duda era una buena iniciativa.

Ahora, la creación del IMSS Bienestar, con la promesa de qué en seis meses estará funcionando al 100% y dando atención médica gratuita y completa a más de 50 millones de mexicanos, que en derecho lo merecen, es una apuesta grande del gobierno federal que sin duda pondrá a prueba su capacidad de implementación.

Una capacidad de implementación, que hemos visto errónea casi todas las buenas ideas propuestas del presidente Andrés Manuel, por ejemplo, buscar el auto abasto de combustible es una buena idea desde el punto de vista energético y económico, sin embargo, su pésima implementación, hace que el día de hoy, el auto abasto está lejano, así como lejano el cumplimiento de la promesa de campaña de bajar la gasolina 10 pesos.

También sin duda, la buena intención llevar desarrollo del sureste del país, con la mala implementación del Tren Maya, como resultado tenemos un sobre costo, además de la destrucción de áreas protegidas y que económicamente se convierte en un proyecto inviable para su recuperación y sustentabilidad.

O la gran idea de terminar con la corrupción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, que sin duda era algo que aplaudimos, pero con su pésima implementación género pérdidas y quedó sustituido por un poco utilizado AIFA, con sobreprecio, sin funcionar al 100% y que tan pocos slots que nos dejó fuera de la competencia para ser un hub internacional.

Estos y algunos otros ejemplos, de buenas ideas y malas implementaciones que ha tenido esta administración y que, sin duda, deseo que no suceda lo mismo con el IMSS Bienestar.

Quedan preguntas en el aire, ¿qué pasará con los mexicanos de los gobiernos que no se adhirieron a este sistema de salud ?, ¿no tendrán derecho a este sistema? O ¿en realidad esos 53 millones de mexicanos beneficiados serán menos ?, cuando el reto y la obligación es gobernar para todos, no solo para los de un solo partido político

POSDATA:

Debe ser condenado todo acto de terrorismo, sin importar si es por origen o respuesta, simplemente no podemos ser neutrales, permanecer neutral en estos casos, es aceptarlo, tal como se acepta y normaliza la violencia en nuestro país.

¡Es tiempo de los ciudadanos!


Abelardo Pérez Estrada

Empresario, analista político, Expresidente CANACINTRA

ÚLTIMASCOLUMNAS
jueves 30 de noviembre de 2023

Simulemos

Transformando

Abelardo Pérez Estrada

miércoles 15 de noviembre de 2023

Los caminos de Marcelo

Transformando

Abelardo Pérez Estrada

jueves 09 de noviembre de 2023

Fuera máscaras

Transformando

Abelardo Pérez Estrada

lunes 06 de noviembre de 2023

Reconstruir o recuperar

Transformando

Abelardo Pérez Estrada

martes 31 de octubre de 2023

Rudeza innecesaria

Transformando

Abelardo Pérez Estrada

lunes 30 de octubre de 2023

Otro manazo

Transformando

Abelardo Pérez Estrada

jueves 26 de octubre de 2023

Bienestar

Transformando

Abelardo Pérez Estrada

miércoles 27 de septiembre de 2023

Nos faltan abrazos

Transformando

Abelardo Pérez Estrada

jueves 21 de septiembre de 2023

El estado soy yo

Transformando

Abelardo Pérez Estrada

jueves 14 de septiembre de 2023

Implosión

Transformando

Abelardo Pérez Estrada

Cargar Más