Día Mundial de la pizza, ¿porqué se celebra?

La pizza es uno de los alimentos gastronómicos que a todo el mundo le fascina

Alina Espinoza | El Sol de Morelia

  · jueves 9 de febrero de 2023

Foto: Carmen Hernández | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM Infomex).- La pizza es uno de los alimentos gastronómicos que a todo el mundo le fascina, ya que a donde vayas, siempre hay una pizzería.

Esta comida rápida se volvió tan popular que se ha sabido monetizar desde hace décadas. Es por eso que la pizza tiene su Día Mundial, que precisamente se celebra hoy.

En el 2017, este típico platillo gastronómica italiana fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en su siglas en inglés UNESCO), debido a su importante rol en la vida social y la transmisión del arte culinario.

Así que fue aprobado por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio de la UNESCO, en una reunión efectuada en la isla de Jeju, Corea del Sur, respaldado por más de dos millones de firmas.

Como sabemos, la pizza es elaborada con harina de trigo, sal, agua y levadura se recubre con una deliciosa salsa a base de tomate y queso mozzarella y por último se agrega los ingredientes, tales como cebolla, pimentón, jamón, pepperoni, hasta la polémica piña.

La palabra pizza proviene del griego pëktos, que significa sólido o coagulado, y con los años ha ido evolucionando esta comida rápida. Su origen viene del pan ácimo del Antiguo Egipto y Babilonia, y más tarde llegó a los persas, donde se cocía sobre los escudos y fueron los primeros en agregar el queso.

Más tarde, en la Antigua Roma, los soldados comían este pan plano con aceite de oliva y hierbas.

Sin embargo, este platillo surgió en Nápoles, con la apertura de la primera pizzería llamada “Port Alba”, en 1830. Años más tarde, Raffaele Espósito, dueño de la pizzería “Pietro ol Pizzaiolo”, que hoy se conoce como “Pizzería Brandi”, elaboró en junio de 1889 unas pizzas para los reyes italianos, Don Umberto I y Doña Margarita de Saboya, quienes estaban de visita y probaron esta exquisita comida.

De esta manera, Espósito horneó y envió a sus majestades tres pizzas diferentes: “Mastunicola”, elaborada con manteca de cerdo, queso y albahaca; la segunda “Marinara”, condimentada con ajo, aceite y tomates, y el último “Monarca”, con la que quiso honrar a los reyes con la bandera italiana, con albahaca, queso mozzarella y tomates.

Esa última pizza resultó la favorita de la reina, por lo que fue rebautizada como la “Pizza Margarita”.

Así que hoy en día conocemos y hemos probado pizzas con distintos ingredientes como la pepperoni, hawaiana, napolitana, cuatro quesos, cuatro estaciones, entre otros.