/ sábado 25 de mayo de 2024

Especialista advierte sobre riesgo para las aves por altas temperaturas

Las aves han cambiado su comportamiento debido a las altas temperaturas

Morelia, Michoacán.- Las altas temperaturas ponen en riesgo a aves como pericos y palomas que incluso han tenido que modificar sus horarios y hábitos, advirtió la bióloga Isabel Guadalupe Soria García.

En entrevista para El Sol de Morelia, la especialista señaló que aunado al calor la contaminación también ha empezado a afectarles así como el crecimiento de la mancha urbana.

Puedes leer: Exige CSIM a candidatos presidenciales propuestas para salvar lagos y bosques

Ave sobre cable / Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

Soria García señaló que las persistentes olas de calor están teniendo repercusiones en especies como los pericos y las palomas que están falleciendo a nivel mundial. En la entidad, dijo, no se tienen reportes por ahora.

La especialista indicó que esto ha modificado su comportamiento, principalmente en sus actividades que antes las realizaban de las 6:00 a las 12:00 horas, "pero ahora se retiran desde momentos antes con la finalidad de refugiarse".

Te puede interesar: Domo de calor, en esta fecha en la que termina ¡Se esperan lluvias!

"Varias especies comienzan a cantar desde mucho más temprano", tal es el caso del Tarengo (Melozone fusca), que años atrás cantaba a las 5:00 horas pero ha hecho cambios en su rutina "para evitar la contaminación sonora".

Ave en bebedero / Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

La crisis hídrica es otro de los fenómenos por la falta de plantas, semillas y frutos que repercute en su alimentación cambiando este hábito, "si antes eran frugívoras, ahora tienen que buscar insectos para sobrevivir".

Por la contaminación lumínica, las migraciones de pájaros se ven perjudicadas porque algunos se orientan por las estrellas y viajan de noche, sin embargo, se desorientan por la perturbación de luz. Además de que modifica su horario de dormir.

Ave sobre cable / Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

La experta en Ornitología expresó que el crecimiento de la mancha urbana y la falta de áreas verdes ha logrado que los animales se desplacen hacia otros sitios, como el Luisito Común (Myiozetetes similis) y el extinto Carpintero Imperial (Campephilus imperialis).

Morelia, Michoacán.- Las altas temperaturas ponen en riesgo a aves como pericos y palomas que incluso han tenido que modificar sus horarios y hábitos, advirtió la bióloga Isabel Guadalupe Soria García.

En entrevista para El Sol de Morelia, la especialista señaló que aunado al calor la contaminación también ha empezado a afectarles así como el crecimiento de la mancha urbana.

Puedes leer: Exige CSIM a candidatos presidenciales propuestas para salvar lagos y bosques

Ave sobre cable / Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

Soria García señaló que las persistentes olas de calor están teniendo repercusiones en especies como los pericos y las palomas que están falleciendo a nivel mundial. En la entidad, dijo, no se tienen reportes por ahora.

La especialista indicó que esto ha modificado su comportamiento, principalmente en sus actividades que antes las realizaban de las 6:00 a las 12:00 horas, "pero ahora se retiran desde momentos antes con la finalidad de refugiarse".

Te puede interesar: Domo de calor, en esta fecha en la que termina ¡Se esperan lluvias!

"Varias especies comienzan a cantar desde mucho más temprano", tal es el caso del Tarengo (Melozone fusca), que años atrás cantaba a las 5:00 horas pero ha hecho cambios en su rutina "para evitar la contaminación sonora".

Ave en bebedero / Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

La crisis hídrica es otro de los fenómenos por la falta de plantas, semillas y frutos que repercute en su alimentación cambiando este hábito, "si antes eran frugívoras, ahora tienen que buscar insectos para sobrevivir".

Por la contaminación lumínica, las migraciones de pájaros se ven perjudicadas porque algunos se orientan por las estrellas y viajan de noche, sin embargo, se desorientan por la perturbación de luz. Además de que modifica su horario de dormir.

Ave sobre cable / Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

La experta en Ornitología expresó que el crecimiento de la mancha urbana y la falta de áreas verdes ha logrado que los animales se desplacen hacia otros sitios, como el Luisito Común (Myiozetetes similis) y el extinto Carpintero Imperial (Campephilus imperialis).

Policiaca

Asesinan a Ignacio Montoya, ex presidente de Maravatío

El expresidente y ex diputado local de Maravatío fue asesinado en un restaurante de su propiedad

Ciencia

¿El Sol se apagará? Esto es lo que pasará cuando el astro rey muera

Un día el sol comenzará a crecer y a perder su calor, por lo que será imposible la vida en la Tierra

Doble Vía

Lluvia de estrellas Bootidas, ¿cuándo será visible?

Esta lluvia de estrellas es recurrente pues año con año es visible durante el mes de junio

Local

Explosión en la antigua Garita de Chicácuaro, historia poco conocida de Morelia

La explosión se registró en el año 1933 siendo así que pocos morelianos sepan la historia

Local

Guadalupe Mora se une a la protesta de policías de la Guardia Civil

El ex candidato dijo estar a favor de la Guardia Civil y de las declaraciones de Margarita López

Local

Al menos 30 mil pesos, pagará conductor por chocar contra el Acueducto

La cantidad a pagar fue determinada por el municipio, sin embargo, está pendiente la investigación del INAH