/ domingo 12 de mayo de 2019

Achoque endémico tiene esperanza

Luis Escalera, coordinador del proyecto de conservación de este anfibio en Michoacán, explicó las estrategias que llevan a cabo en el Lago de Pátzcuaro

Los registros de la década de los 80 indican que los pescadores del Lago de Pátzcuaro obtenían entre cuatro y seis toneladas anuales de achoque, quienes vivían de esta actividad, cifras que en comparación con este año 2019 reflejan una disminución drástica de la población del anfibio nativo de este lugar, especie que es muy difícil actualmente quitar de la categoría de peligro crítico de extinción, así lo refirió en entrevista exclusiva para El Sol de Morelia Luis Escalera, coordinador del Proyecto Ambystoma dumerilli, del Laboratorio de Biología Acuática J. Javier Alvarado Díaz.

En este proyecto participan de manera activa alrededor de 10 investigadores, como Rodolfo Pérez, Omar Domínguez, Ivonne Herrería y Federico Valencia, entre otros, y 10 estudiantes de posgrado y licenciatura, quienes en colaboración con organizaciones internacionales, como el Zoológico de Chester en Reino Unido o de Emiratos Árabes de la Asociación Mohamed, mantienen el compromiso de conocer y conservar las especies de la familia de goodeidos endémicas en México y particularmente el caso del achoque en el Lago de Pátzcuaro.

Achoque / Foto: Mariana Luna



Pese a que esta especie, Ambystoma dumerilli, realmente nunca fue considerada extinta a nivel internacional como tal, sí está amenazada, ya que sus poblaciones, es decir el número de individuos, disminuyeron drásticamente a partir de 1980, y aunque la particularidad de muchas especies es que sólo pertenecen a un solo sitio, en este caso la de Pátzcuaro es única, no se encuentra en ningún otro lado del mundo, evidentemente hay más especies en el centro de México, como el ajolote nativo del Valle de México y en específico de Xochimilco, pero esta sólo se encuentra aquí


Cabe resaltar que las diferencias con su primo el ajolote son con respecto a su historia evolutiva, así lo dijo el coordinador del proyecto de conservación, quien explicó que "esto tiene que ver con la divergencia que se dio en las diferentes zonas, producidas por el vulcanismo y formación de montañas.

Achoque / Foto: Mariana Luna

Además, en términos prácticos, estas especies ya no se pueden reproducir entre ellas, puesto que son totalmente diferentes. En el aspecto morfológico, la diferencia consiste en que el achoque de Pátzcuaro no está tan moteado, digamos que es más claro, con menos manchas, su cabeza no es tan grande con relación al ajolote de Xochimilco, además de los nombres, porque uno se identificó con los nahuas y otro con los purépechas.

Con relación a su presencia, señaló que fueron los pescadores que se dedican a la pesca del achoque quienes alertaron desde hace tiempo su disminución, pero recientemente han logrado encontrar poblaciones sólo en ciertas partes de la ribera, donde se dan las condiciones ideales para que se reproduzcan. “Eventualmente dentro de este proyecto nos hemos vinculado con ellos y nos dijeron que sí han sacado achoque, muy poco, y sólo en algunas zonas de Pátzcuaro".

Achoque / Foto: Mariana Luna

Fue a partir de este aviso que el equipo de investigación realizó un monitoreo, con el cual “estamos estimando una población de adultos de alrededor de 50, por ello trajimos huevecillos y los pusimos en observación bajo varios grados de salinidad, con ciertas medidas de protección y manejo, y haciendo uso de las nuevas tecnologías para lograr su conservación".

Achoque / Foto: Mariana Luna

En entrevista, Escalera comentó que la estrategia inicial es conocer cuántos ejemplares hay aproximadamente, ya que tenía mucho tiempo que no se le visualizaba en ecosistemas naturales, además se debe plantear si los esfuerzos que se van proponer van a ser significativos en su conservación; una de la partes de esta estrategia es incluir a la sociedad local, pescadores y pobladores de los distintos puntos de la ribera de Pátzcuaro, así como a productores e interesados en producir achoque fuera del lago.


Eventualmente, si estás reproducciones fuera del lago se logran, servirían para reintroducir individuos al lago, esto aún no lo podemos asegurar, pero es la intensión que se tiene para que naturalmente se reproduzcan en su hábitat


Sin embargo reiteró que hay que ir de la mano con la otra estrategia, la cual consiste en monitorear las características del lago y poder hacer planes de manejo de restauración para mitigar los impactos que pueda haber por la contaminación, el cambio de uso de suelo o incluso por las actividades turísticas, todo con el fin de que esta investigación no caiga en oídos sordos y funcione con la colaboración de todos, para generar conciencia de cómo estos factores afectan la reproducción del achoque.

Achoque / Foto: Mariana Luna



Al proyecto debemos incluir a científicos, productores, pescadores, escuelas de diferentes niveles educativos, para que eventualmente sean ellos quienes difundan esta información


Además el investigador dijo que gracias a que los mismos pescadores están haciendo labores de vigilancia, las poblaciones están creciendo y el proyecto, que ya lleva un año, va progresando con su reproducción fuera del lago. Comentó que la disminución de población también pudiera deberse a la actividad alrededor del lago, como la agricultura o la presencia de zonas urbanas, causando alteraciones en el cono del lago.

Achoque / Foto: Mariana Luna



Si arriba de las montañas hay un exceso de nitrógeno por los cultivos, esto se deslava y va a parar al lago, aumentando la cantidad de algas y disminuyendo la transparencia en el lago que afecta al achoque, porque son cazadores carnívoros


Otra causa de la disminución son los bajos niveles de agua en el lago, pues la característica de los huevecillos es que se adhieren a un sustrato para sobrevivir; por ello, si la flora acuática disminuye, es un riesgo para éstos.

Achoque / Foto: Mariana Luna

Finalmente, Luis Escalera dijo que otra de las cosas que afectó fue la introducción de especies no nativas del lago, como la carpa, la tilapia y la lobina, las cuales compiten con las nativas y las van desplazando, en este caso específico no sólo es el achoque, sino también es del pescado blanco, cuya población es baja y su mayor producción ya es fuera del lago.

Los registros de la década de los 80 indican que los pescadores del Lago de Pátzcuaro obtenían entre cuatro y seis toneladas anuales de achoque, quienes vivían de esta actividad, cifras que en comparación con este año 2019 reflejan una disminución drástica de la población del anfibio nativo de este lugar, especie que es muy difícil actualmente quitar de la categoría de peligro crítico de extinción, así lo refirió en entrevista exclusiva para El Sol de Morelia Luis Escalera, coordinador del Proyecto Ambystoma dumerilli, del Laboratorio de Biología Acuática J. Javier Alvarado Díaz.

En este proyecto participan de manera activa alrededor de 10 investigadores, como Rodolfo Pérez, Omar Domínguez, Ivonne Herrería y Federico Valencia, entre otros, y 10 estudiantes de posgrado y licenciatura, quienes en colaboración con organizaciones internacionales, como el Zoológico de Chester en Reino Unido o de Emiratos Árabes de la Asociación Mohamed, mantienen el compromiso de conocer y conservar las especies de la familia de goodeidos endémicas en México y particularmente el caso del achoque en el Lago de Pátzcuaro.

Achoque / Foto: Mariana Luna



Pese a que esta especie, Ambystoma dumerilli, realmente nunca fue considerada extinta a nivel internacional como tal, sí está amenazada, ya que sus poblaciones, es decir el número de individuos, disminuyeron drásticamente a partir de 1980, y aunque la particularidad de muchas especies es que sólo pertenecen a un solo sitio, en este caso la de Pátzcuaro es única, no se encuentra en ningún otro lado del mundo, evidentemente hay más especies en el centro de México, como el ajolote nativo del Valle de México y en específico de Xochimilco, pero esta sólo se encuentra aquí


Cabe resaltar que las diferencias con su primo el ajolote son con respecto a su historia evolutiva, así lo dijo el coordinador del proyecto de conservación, quien explicó que "esto tiene que ver con la divergencia que se dio en las diferentes zonas, producidas por el vulcanismo y formación de montañas.

Achoque / Foto: Mariana Luna

Además, en términos prácticos, estas especies ya no se pueden reproducir entre ellas, puesto que son totalmente diferentes. En el aspecto morfológico, la diferencia consiste en que el achoque de Pátzcuaro no está tan moteado, digamos que es más claro, con menos manchas, su cabeza no es tan grande con relación al ajolote de Xochimilco, además de los nombres, porque uno se identificó con los nahuas y otro con los purépechas.

Con relación a su presencia, señaló que fueron los pescadores que se dedican a la pesca del achoque quienes alertaron desde hace tiempo su disminución, pero recientemente han logrado encontrar poblaciones sólo en ciertas partes de la ribera, donde se dan las condiciones ideales para que se reproduzcan. “Eventualmente dentro de este proyecto nos hemos vinculado con ellos y nos dijeron que sí han sacado achoque, muy poco, y sólo en algunas zonas de Pátzcuaro".

Achoque / Foto: Mariana Luna

Fue a partir de este aviso que el equipo de investigación realizó un monitoreo, con el cual “estamos estimando una población de adultos de alrededor de 50, por ello trajimos huevecillos y los pusimos en observación bajo varios grados de salinidad, con ciertas medidas de protección y manejo, y haciendo uso de las nuevas tecnologías para lograr su conservación".

Achoque / Foto: Mariana Luna

En entrevista, Escalera comentó que la estrategia inicial es conocer cuántos ejemplares hay aproximadamente, ya que tenía mucho tiempo que no se le visualizaba en ecosistemas naturales, además se debe plantear si los esfuerzos que se van proponer van a ser significativos en su conservación; una de la partes de esta estrategia es incluir a la sociedad local, pescadores y pobladores de los distintos puntos de la ribera de Pátzcuaro, así como a productores e interesados en producir achoque fuera del lago.


Eventualmente, si estás reproducciones fuera del lago se logran, servirían para reintroducir individuos al lago, esto aún no lo podemos asegurar, pero es la intensión que se tiene para que naturalmente se reproduzcan en su hábitat


Sin embargo reiteró que hay que ir de la mano con la otra estrategia, la cual consiste en monitorear las características del lago y poder hacer planes de manejo de restauración para mitigar los impactos que pueda haber por la contaminación, el cambio de uso de suelo o incluso por las actividades turísticas, todo con el fin de que esta investigación no caiga en oídos sordos y funcione con la colaboración de todos, para generar conciencia de cómo estos factores afectan la reproducción del achoque.

Achoque / Foto: Mariana Luna



Al proyecto debemos incluir a científicos, productores, pescadores, escuelas de diferentes niveles educativos, para que eventualmente sean ellos quienes difundan esta información


Además el investigador dijo que gracias a que los mismos pescadores están haciendo labores de vigilancia, las poblaciones están creciendo y el proyecto, que ya lleva un año, va progresando con su reproducción fuera del lago. Comentó que la disminución de población también pudiera deberse a la actividad alrededor del lago, como la agricultura o la presencia de zonas urbanas, causando alteraciones en el cono del lago.

Achoque / Foto: Mariana Luna



Si arriba de las montañas hay un exceso de nitrógeno por los cultivos, esto se deslava y va a parar al lago, aumentando la cantidad de algas y disminuyendo la transparencia en el lago que afecta al achoque, porque son cazadores carnívoros


Otra causa de la disminución son los bajos niveles de agua en el lago, pues la característica de los huevecillos es que se adhieren a un sustrato para sobrevivir; por ello, si la flora acuática disminuye, es un riesgo para éstos.

Achoque / Foto: Mariana Luna

Finalmente, Luis Escalera dijo que otra de las cosas que afectó fue la introducción de especies no nativas del lago, como la carpa, la tilapia y la lobina, las cuales compiten con las nativas y las van desplazando, en este caso específico no sólo es el achoque, sino también es del pescado blanco, cuya población es baja y su mayor producción ya es fuera del lago.

Policiaca

Conductor muere en accidente en la autopista México - Guadalajara

El conductor perdió el control de su camioneta y salió de la cinta asfáltica

Local

Acusan trabas del Ayuntamiento para entrega de cuerpos de abuelita y nietos fallecidos

La Funeraria Martínez niega querer aprovecharse de esta situación y acusa a autoridades de difamación

Local

Desde este jueves panteones en Morelia modifican sus horarios por Día de las Madres

Por el Día de las Madres, los panteones de Morelia abrirán desde las 7:00 hasta las 18:00 horas del 9 al 12 de mayo

Tecnología

¿Ese cubo Rubik ya te sacó canas verdes? Esta app gratuita te lo resuelve

La app Cube Resolver puede resolver más de seis tipos de cubos Rubik

México

Día del maestro: ¿Hay clases el 15 de mayo? Esto dice la SEP

Mayo es el mes que más festividades tiene, y dedica un día a reconocer la labor de los docentes