/ lunes 24 de abril de 2023

Ex regidoras de Penjamillo denuncian violencia política

Entre las figuras acusadas de ejercer violencia política en razón de género se encuentran ell líder del PES, Tzitziqui Peña y autoridades estatales

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).-El dirigente estatal del Partido Encuentro Solidario (PES), Eder López García, la presidenta del Consejo Ciudadano de Penjamillo, Tzitziqui Peña Belmonte, el Congreso y autoridades estatales, fueron denunciados por violencia política en razón de género, caso que será resuelto este viernes por el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM).

La magistrada presidenta del TEEM, Alma Bahena Villalobos, informó en entrevista que este nuevo procedimiento especial sancionador por violencia política en razón de género, llegó al Tribunal la semana pasada y es diferente al que se encuentra en análisis por la Sala Toluca.

Bahena Villalobos, indicó que el caso nuevo que llegó a su ponencia también fue presentado por las ex regidoras del municipio de Penjamillo, quienes aseguran haber sido violentadas políticamente por diferentes autoridades como el secretario de Gobierno; Carlos Torres Piña, la titular de Derechos Humanos del estado; Elvia Higuera, a través de diferentes entrevistas que han ofrecido a los medios de comunicación.

En el procedimiento especial sancionador, se señala de igual manera al actual dirigente estatal del PES, también a quien preside actualmente el Consejo de Penjamillo, Tzitziqui Peña y a la 75 Legislatura por no haber actuado en consecuencia sobre la violencia de la que han sido víctimas cuando fueron parte del Cabildo de ese municipio.

Será este viernes cuando en sesión del TEEM, decidan los magistrados si hubo o no violencia política en razón de género en contra de las ex regidoras de Penjamillo, o si el caso será turnado para su análisis al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En noviembre del año pasado, el Congreso designó un Consejo Ciudadano y desapareció los poderes en Penjamillo, luego de la ingobernabilidad en dicho Ayuntamiento debido a que la síndica municipal y cinco regidoras de distintos partidos políticos denunciaron que sujetos armados ingresaron a sus viviendas, las golpearon y las amenazaron de muerte, junto con sus familias.

Algunas de las ex funcionarias tuvieron que salir del municipio hacia el extranjero por temor y amenazas que recibieron supuestamente de la entonces presidenta municipal, Xóchitl Kareli del Río Carranza.

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).-El dirigente estatal del Partido Encuentro Solidario (PES), Eder López García, la presidenta del Consejo Ciudadano de Penjamillo, Tzitziqui Peña Belmonte, el Congreso y autoridades estatales, fueron denunciados por violencia política en razón de género, caso que será resuelto este viernes por el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM).

La magistrada presidenta del TEEM, Alma Bahena Villalobos, informó en entrevista que este nuevo procedimiento especial sancionador por violencia política en razón de género, llegó al Tribunal la semana pasada y es diferente al que se encuentra en análisis por la Sala Toluca.

Bahena Villalobos, indicó que el caso nuevo que llegó a su ponencia también fue presentado por las ex regidoras del municipio de Penjamillo, quienes aseguran haber sido violentadas políticamente por diferentes autoridades como el secretario de Gobierno; Carlos Torres Piña, la titular de Derechos Humanos del estado; Elvia Higuera, a través de diferentes entrevistas que han ofrecido a los medios de comunicación.

En el procedimiento especial sancionador, se señala de igual manera al actual dirigente estatal del PES, también a quien preside actualmente el Consejo de Penjamillo, Tzitziqui Peña y a la 75 Legislatura por no haber actuado en consecuencia sobre la violencia de la que han sido víctimas cuando fueron parte del Cabildo de ese municipio.

Será este viernes cuando en sesión del TEEM, decidan los magistrados si hubo o no violencia política en razón de género en contra de las ex regidoras de Penjamillo, o si el caso será turnado para su análisis al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En noviembre del año pasado, el Congreso designó un Consejo Ciudadano y desapareció los poderes en Penjamillo, luego de la ingobernabilidad en dicho Ayuntamiento debido a que la síndica municipal y cinco regidoras de distintos partidos políticos denunciaron que sujetos armados ingresaron a sus viviendas, las golpearon y las amenazaron de muerte, junto con sus familias.

Algunas de las ex funcionarias tuvieron que salir del municipio hacia el extranjero por temor y amenazas que recibieron supuestamente de la entonces presidenta municipal, Xóchitl Kareli del Río Carranza.

Local

“Niveles de ríos y drenes en Morelia se mantienen bajos pese a lluvias”: PC Municipal

A pesar de la lluvia que se registró los niveles de los ríos Grande y Chiquito se mantienen en un 30 por ciento

Policiaca

Vinculan a proceso a “El Rojo”, presunto asesino del exlíder de los autodefensas Hipólito Mora

También se le dictó prisión preventiva oficiosa, luego que fuera capturado la semana pasada cuando circulaba en un vehículo robado

Policiaca

Localizan el cuerpo de un joven en azotea del Centro Histórico

Los hechos se registraron en la calle Aquiles Serdán a una cuadra de la avenida Madero

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Doble Vía

¿Qué significa la imagen All eyes on Rafah que circula en instagram?, Te contamos

La plantilla de All eyes on Rafah ha cobrado notoriedad en los últimos días con la finalidad de visibilizar el conflicto en dicha zona palestina