/ jueves 3 de noviembre de 2022

Cambio de sentido en pacto de cereales muestra el fracaso de la agresión rusa: Zelenski

Según el mandatario ucraniano, la ONU y su secretario general, Antònio Guterres, respondieron "de manera eficaz" al problema

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha celebrado esta noche la reactivación del pacto para exportar grano al mundo, suspendido el fin de semana por Rusia, y que "el chantaje ruso" no haya llevado "a ninguna parte".

"Hoy tenemos un resultado diplomático significativo para nuestro país y el mundo entero: la Iniciativa de Exportación de Granos continuará implementándose. El chantaje ruso no ha llevado a ninguna parte", ha afirmado en su habitual discurso nocturno.

Te puede interesar: Rusia reanuda participación en acuerdo de exportación de cereales ucranianos

Según el mandatario ucraniano, la ONU y su secretario general, Antònio Guterres, respondieron "de manera eficaz" al problema, en cuya solución también destacó la participación del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

La reactivación del pacto para la exportación de alimentos ucranianos tuvo su inmediato reflejo en las Bolsas, según Zelenski, pues disminuyó el precio del trigo y del maíz.

"Cada vez que se intensifica el chantaje ruso, los precios de los alimentos suben. Y cada vez que el mundo no cede al chantaje, los alimentos se abaratan", ha asegurado.

Turquía, que junto a la ONU fue la mediadora del acuerdo, ha multiplicado sus esfuerzos diplomáticos para salvar el pacto firmado el pasado 19 de julio por ambos bandos / Foto: Reuters



Zelenski ha añadido que cada misil ruso que golpea los puertos ucranianos, instalaciones de almacenamiento de granos y plantas de energía que alimentan la producción agrícola afecta "al nivel de vida de decenas de millones de personas en muchos países".

A causa de esta situación, ha añadido, países como Egipto, Argelia, Somalia, Sudán, Líbano, Bangladesh, India, China, Indonesia, Vietnam "pagaron de más decenas de miles de millones de dólares en alimentos, y solo por culpa de Rusia".

Rusia dice que aún no decide si va a prorrogar el acuerdo

Rusia no ha decidido aun si aceptará o no prorrogar el acuerdo sobre los granos ucranianos que expira dentro de poco más de dos semanas, declaró el jueves el Kremlin, que quiere antes "evaluar" su impacto.

La reciente decisión de Rusia de retornar a este acuerdo, del que se retiró brevemente, "no significa" que querrá prorrogarlo más allá del 19 de noviembre, su fecha límite actual, advirtió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

"Antes de decidir si se continúa, será necesario proceder a una evaluación" agregó.

El acuerdo mediado por Turquía y por la ONU para desbloquear las exportaciones de granos, que fue firmado en julio entre Rusia y Ucrania, debe ser renovado el 19 de noviembre.

Rusia reanudó su participación en el acuerdo el miércoles, tras afirmar que recibió garantías de seguridad de Ucrania sobre el uso de este corredor marítimo.

Sin embargo, Peskov señaló que Rusia solo confía en las garantías de Ucrania gracias a la mediación de Turquía.

"La participación de Turquía fue el principal factor para la confianza", dijo el alto funcionario. "El trabajo de Ankara y de sus militares, diplomáticos y el rol personal del presidente (Recep Tayyip) Erdogan es algo muy apreciado".

El miércoles, Putin amenazó con apartarse del acuerdo nuevamente si Ucrania viola las garantías.

En tanto, el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Andrei Rudenko, dijo que el retorno de Moscú al acuerdo es un tema distinto a su posible prolongación.

Seis buques de granos salieron este jueves

Seis buques cargados de granos zarparon este jueves de puertos ucranianos, un día después de que Rusia volvió a plegarse a un acuerdo para las exportaciones, anunció el Ministerio de Defensa de Turquía.

"Tras la reanudación de la iniciativa sobre los granos, seis buques dejaron los puertos ucranianos", dijo a la agencia oficial Anadolu el ministro de Defensa turco, Hulusi Akar.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Los barcos navegarán por un corredor humanitario seguro en el mar Negro, que ya ha permitido exportar 9,7 millones de toneladas de granos y otros productos agrícolas ucranianos.

Con información de AFP

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha celebrado esta noche la reactivación del pacto para exportar grano al mundo, suspendido el fin de semana por Rusia, y que "el chantaje ruso" no haya llevado "a ninguna parte".

"Hoy tenemos un resultado diplomático significativo para nuestro país y el mundo entero: la Iniciativa de Exportación de Granos continuará implementándose. El chantaje ruso no ha llevado a ninguna parte", ha afirmado en su habitual discurso nocturno.

Te puede interesar: Rusia reanuda participación en acuerdo de exportación de cereales ucranianos

Según el mandatario ucraniano, la ONU y su secretario general, Antònio Guterres, respondieron "de manera eficaz" al problema, en cuya solución también destacó la participación del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

La reactivación del pacto para la exportación de alimentos ucranianos tuvo su inmediato reflejo en las Bolsas, según Zelenski, pues disminuyó el precio del trigo y del maíz.

"Cada vez que se intensifica el chantaje ruso, los precios de los alimentos suben. Y cada vez que el mundo no cede al chantaje, los alimentos se abaratan", ha asegurado.

Turquía, que junto a la ONU fue la mediadora del acuerdo, ha multiplicado sus esfuerzos diplomáticos para salvar el pacto firmado el pasado 19 de julio por ambos bandos / Foto: Reuters



Zelenski ha añadido que cada misil ruso que golpea los puertos ucranianos, instalaciones de almacenamiento de granos y plantas de energía que alimentan la producción agrícola afecta "al nivel de vida de decenas de millones de personas en muchos países".

A causa de esta situación, ha añadido, países como Egipto, Argelia, Somalia, Sudán, Líbano, Bangladesh, India, China, Indonesia, Vietnam "pagaron de más decenas de miles de millones de dólares en alimentos, y solo por culpa de Rusia".

Rusia dice que aún no decide si va a prorrogar el acuerdo

Rusia no ha decidido aun si aceptará o no prorrogar el acuerdo sobre los granos ucranianos que expira dentro de poco más de dos semanas, declaró el jueves el Kremlin, que quiere antes "evaluar" su impacto.

La reciente decisión de Rusia de retornar a este acuerdo, del que se retiró brevemente, "no significa" que querrá prorrogarlo más allá del 19 de noviembre, su fecha límite actual, advirtió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

"Antes de decidir si se continúa, será necesario proceder a una evaluación" agregó.

El acuerdo mediado por Turquía y por la ONU para desbloquear las exportaciones de granos, que fue firmado en julio entre Rusia y Ucrania, debe ser renovado el 19 de noviembre.

Rusia reanudó su participación en el acuerdo el miércoles, tras afirmar que recibió garantías de seguridad de Ucrania sobre el uso de este corredor marítimo.

Sin embargo, Peskov señaló que Rusia solo confía en las garantías de Ucrania gracias a la mediación de Turquía.

"La participación de Turquía fue el principal factor para la confianza", dijo el alto funcionario. "El trabajo de Ankara y de sus militares, diplomáticos y el rol personal del presidente (Recep Tayyip) Erdogan es algo muy apreciado".

El miércoles, Putin amenazó con apartarse del acuerdo nuevamente si Ucrania viola las garantías.

En tanto, el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Andrei Rudenko, dijo que el retorno de Moscú al acuerdo es un tema distinto a su posible prolongación.

Seis buques de granos salieron este jueves

Seis buques cargados de granos zarparon este jueves de puertos ucranianos, un día después de que Rusia volvió a plegarse a un acuerdo para las exportaciones, anunció el Ministerio de Defensa de Turquía.

"Tras la reanudación de la iniciativa sobre los granos, seis buques dejaron los puertos ucranianos", dijo a la agencia oficial Anadolu el ministro de Defensa turco, Hulusi Akar.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Los barcos navegarán por un corredor humanitario seguro en el mar Negro, que ya ha permitido exportar 9,7 millones de toneladas de granos y otros productos agrícolas ucranianos.

Con información de AFP

Policiaca

Hombre con herida en el cuello muere cuando lo trasladaban al hospital

El hombre era trasladado en un automóvil particular por sus familiares

Elecciones 2024

Militantes de Morena, PT, PVEM y PES mantienen tomado comité en Contepec

El IEM informó que hasta el momento no se ha permitido la entrega de los paquetes electorales

Deportes

Atlético Morelia tendrá cuatro partidos más de pretemporada

Los encuentros serán contra el Atlético San Luis, el Querétaro, Necaxa y Club León

Elecciones 2024

Representante del PT ante el INE pide intervención de fuerzas federales en Ciudad Hidalgo

De acuerdo con el petista los candidatos PRD-PAN-PRI coaccionan el voto en el municipio

Doble Vía

¿Te gusta correr?, usa los tenis ideales para largas distancias

Toma en cuenta que los tenis con las características idoneas para cada corredor influirán directamente en el rendimiento y en la prevención de lesiones

Local

UMSNH cierra puerta a cualquier acto de corrupción en el proceso de nuevo ingreso

La rectora Yarabí Ávila presencia que los exámenes aplicados en 2023 sean enviados para su trituración y posterior reciclaje