/ miércoles 12 de octubre de 2022

Michoacán no reporta impunidad

La falta de transparencia alienta la idea de que se está ocultado algo o, simplemente, no es alguien de fiar Louis Tourville


Según el reporte sobre los Hallazgos de la Evaluación del Sistema de Justicia Penal en México que publicó México Evalúa, Michoacán no presentó información que permita conocer el Índice de Impunidad de 2021.

Mientras que las cifras nacionales hablan de entre un 98.9% y un 96.9% de impunidad en los delitos de desaparición forzada, extorsión, narcomenudeo y homicidio doloso; las instituciones consultadas mediante la Plataforma Nacional de Transparencia en Michoacán no proporcionaron datos.

Lo anterior es alarmante, por decir lo menos, pues México Evalúa revisa y cruza información entre instituciones como la Fiscalía General, la Comisión de Atención a Víctimas y el Poder Judicial para obtener el índice de impunidad por cada delito. En el reporte de 2021, en cada delito, para Michoacán, aparece un sórdido “No Aplica” por falta de información, no por falta de delitos.

La falta de datos en el reporte solo puede deberse a la opacidad de las instituciones que, sin diagnósticos adecuados, parecen no dar una en acciones de prevención y combate a la inseguridad y disminución de la impunidad.

Y es que no saber cuántos casos por delito se denuncian y cuántos alcanzan una sentencia o acuerdo reparatorio es cuestión de una simple resta con datos que DEBEN tener las instituciones pero que, además, DEBEN hacer públicos (poner a disposición de cualquier persona, no solo a través de solicitud de información).

Ante esta grave omisión, nada sorprende que Michoacán se encuentre entre las tres entidades de la República con el andamiaje legal e institucional suficiente pero sin resultados en la disminución de la impunidad.

Y, disculpe que insista, es realmente sorprendente porque en la Mesa de Seguridad, al menos en la Región Morelia, cada tres meses se informa sobre la incidencia delictiva y sobre los mecanismos de conciliación y sus resultados.

Aunque la ausencia permanente del Poder Judicial -que se rehúsa a participar en el ejercicio de acompañamiento ciudadano- deja la información trunca, se han brindado interesantes datos que bien valdría la pena, no solo publicar (vía información pública) sino difundir.

Quizá sería bueno que, desde la Mesa de Seguridad se comenzara a construir el seguimiento de diversos indicadores aprovechando la información que comparten las instituciones durante el ejercicio. Sin embargo, con ello NO SE EXIME a las instituciones del cumplimiento a la Ley de Transparencia.

En fin, pensando encontrar información útil y de interés sobre la impunidad por delitos de mayor incidencia en Michoacán, encontramos que ni siquiera hay datos. Lamentable.

El documento elaborado por México Evalúa está a su disposición en: https://www.mexicoevalua.org/hallazgos-2021-evaluacion-del-sistema-de-justicia-penal-en-mexico/

La falta de transparencia alienta la idea de que se está ocultado algo o, simplemente, no es alguien de fiar Louis Tourville


Según el reporte sobre los Hallazgos de la Evaluación del Sistema de Justicia Penal en México que publicó México Evalúa, Michoacán no presentó información que permita conocer el Índice de Impunidad de 2021.

Mientras que las cifras nacionales hablan de entre un 98.9% y un 96.9% de impunidad en los delitos de desaparición forzada, extorsión, narcomenudeo y homicidio doloso; las instituciones consultadas mediante la Plataforma Nacional de Transparencia en Michoacán no proporcionaron datos.

Lo anterior es alarmante, por decir lo menos, pues México Evalúa revisa y cruza información entre instituciones como la Fiscalía General, la Comisión de Atención a Víctimas y el Poder Judicial para obtener el índice de impunidad por cada delito. En el reporte de 2021, en cada delito, para Michoacán, aparece un sórdido “No Aplica” por falta de información, no por falta de delitos.

La falta de datos en el reporte solo puede deberse a la opacidad de las instituciones que, sin diagnósticos adecuados, parecen no dar una en acciones de prevención y combate a la inseguridad y disminución de la impunidad.

Y es que no saber cuántos casos por delito se denuncian y cuántos alcanzan una sentencia o acuerdo reparatorio es cuestión de una simple resta con datos que DEBEN tener las instituciones pero que, además, DEBEN hacer públicos (poner a disposición de cualquier persona, no solo a través de solicitud de información).

Ante esta grave omisión, nada sorprende que Michoacán se encuentre entre las tres entidades de la República con el andamiaje legal e institucional suficiente pero sin resultados en la disminución de la impunidad.

Y, disculpe que insista, es realmente sorprendente porque en la Mesa de Seguridad, al menos en la Región Morelia, cada tres meses se informa sobre la incidencia delictiva y sobre los mecanismos de conciliación y sus resultados.

Aunque la ausencia permanente del Poder Judicial -que se rehúsa a participar en el ejercicio de acompañamiento ciudadano- deja la información trunca, se han brindado interesantes datos que bien valdría la pena, no solo publicar (vía información pública) sino difundir.

Quizá sería bueno que, desde la Mesa de Seguridad se comenzara a construir el seguimiento de diversos indicadores aprovechando la información que comparten las instituciones durante el ejercicio. Sin embargo, con ello NO SE EXIME a las instituciones del cumplimiento a la Ley de Transparencia.

En fin, pensando encontrar información útil y de interés sobre la impunidad por delitos de mayor incidencia en Michoacán, encontramos que ni siquiera hay datos. Lamentable.

El documento elaborado por México Evalúa está a su disposición en: https://www.mexicoevalua.org/hallazgos-2021-evaluacion-del-sistema-de-justicia-penal-en-mexico/

ÚLTIMASCOLUMNAS
miércoles 12 de julio de 2023

El camino trazado

Espejo roto

Rosmi B. Bonilla Ureña

jueves 15 de junio de 2023

Congreso de Michoacán, opaco

Espejo roto

Rosmi B. Bonilla Ureña

miércoles 10 de mayo de 2023

Sí, es intervencionismo

Espejo roto

Rosmi B. Bonilla Ureña

lunes 24 de abril de 2023

Opaca, compra a Iberdrola

Espejo roto

Rosmi B. Bonilla Ureña

viernes 14 de abril de 2023

Salud ¿para todos?

Espejo roto

Rosmi B. Bonilla Ureña

jueves 06 de abril de 2023

Sin el INAI

ESPEJO ROTO

Rosmi B. Bonilla Ureña

lunes 27 de febrero de 2023

Autodefensas…

Espejo roto

Rosmi B. Bonilla Ureña

miércoles 22 de febrero de 2023

Y la corrupción seguía ahí

Espejo roto

Rosmi B. Bonilla Ureña

viernes 10 de febrero de 2023

Ahí dice, en la Constitución

Espejo roto

Rosmi B. Bonilla Ureña

Cargar Más