/ domingo 26 de mayo de 2024

Altas temperaturas: el reto para la supervivencia de tortuga golfina 

El calor repercute en sus sistemas nerviosos, inmunitarios y reproductivos que dan pie a anomalías durante su desarrollo

El aumento de la temperatura en las playas de Michoacán dificulta el desarrollo fisiológico y motriz de las tortugas golfinas recién nacidas (Lepidochelys Olivaea), lo que representa un riesgo para su supervivencia.

La investigadora del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA), Esperanza Meléndez Herrera señala que este incremento repercute en sus sistemas nerviosos, inmunitarios y reproductivos que dan pie a anomalías durante su desarrollo.

Tortuga marina / Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

Entre los datos que han arrojado sus estudios realizados en las costas del Golfo de México es que para garantizar su permanencia en los escosistemas aceleran su salida de los nidos "lo más pronto posible para no morirse al interior".

Esta situación genera que tengan que negociar sus adecuaciones al entorno como que cada vez nazcan de menor tamaño, que sus órganos estén menos desarrollados o que tengan menos resistencia a riesgos infecciosos.

Tortuga marina / Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

De acuerdo a la doctora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el cambio de clima ha sido notorio. En 2017, los lugares de anidación estaban a 33 grados centígrados; para 2023 llegó a 35.

"Esto impacta brutalmente, son dos grados de diferencia que para las tortugas puede ser la línea entre la vida y la muerte"; sin embargo, se tiene registro que han llegado a 37 grados "que están muy arriba del rango térmico que soportan".

Tortuga marina / Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

Otra situación es que en los ambientes naturales es mayor la proliferación de hembras que de machos. "En 2018, había representación de ambos sexos en la incubación. Ahora encontramos más hembras en condiciones de calor".

Desde 2000 hasta la fecha, cada 23 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tortuga que tiene como finalidad concientizar sobre las diversas especies que se encuentran en peligro de extinción.

Tortuga marina / Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

El aumento de la temperatura en las playas de Michoacán dificulta el desarrollo fisiológico y motriz de las tortugas golfinas recién nacidas (Lepidochelys Olivaea), lo que representa un riesgo para su supervivencia.

La investigadora del Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA), Esperanza Meléndez Herrera señala que este incremento repercute en sus sistemas nerviosos, inmunitarios y reproductivos que dan pie a anomalías durante su desarrollo.

Tortuga marina / Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

Entre los datos que han arrojado sus estudios realizados en las costas del Golfo de México es que para garantizar su permanencia en los escosistemas aceleran su salida de los nidos "lo más pronto posible para no morirse al interior".

Esta situación genera que tengan que negociar sus adecuaciones al entorno como que cada vez nazcan de menor tamaño, que sus órganos estén menos desarrollados o que tengan menos resistencia a riesgos infecciosos.

Tortuga marina / Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

De acuerdo a la doctora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el cambio de clima ha sido notorio. En 2017, los lugares de anidación estaban a 33 grados centígrados; para 2023 llegó a 35.

"Esto impacta brutalmente, son dos grados de diferencia que para las tortugas puede ser la línea entre la vida y la muerte"; sin embargo, se tiene registro que han llegado a 37 grados "que están muy arriba del rango térmico que soportan".

Tortuga marina / Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

Otra situación es que en los ambientes naturales es mayor la proliferación de hembras que de machos. "En 2018, había representación de ambos sexos en la incubación. Ahora encontramos más hembras en condiciones de calor".

Desde 2000 hasta la fecha, cada 23 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tortuga que tiene como finalidad concientizar sobre las diversas especies que se encuentran en peligro de extinción.

Tortuga marina / Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

Policiaca

Asesinan a Ignacio Montoya, ex presidente de Maravatío

El expresidente y ex diputado local de Maravatío fue asesinado en un restaurante de su propiedad

Ciencia

¿El Sol se apagará? Esto es lo que pasará cuando el astro rey muera

Un día el sol comenzará a crecer y a perder su calor, por lo que será imposible la vida en la Tierra

Doble Vía

Lluvia de estrellas Bootidas, ¿cuándo será visible?

Esta lluvia de estrellas es recurrente pues año con año es visible durante el mes de junio

Local

Explosión en la antigua Garita de Chicácuaro, historia poco conocida de Morelia

La explosión se registró en el año 1933 siendo así que pocos morelianos sepan la historia

Local

Guadalupe Mora se une a la protesta de policías de la Guardia Civil

El ex candidato dijo estar a favor de la Guardia Civil y de las declaraciones de Margarita López

Local

Al menos 30 mil pesos, pagará conductor por chocar contra el Acueducto

La cantidad a pagar fue determinada por el municipio, sin embargo, está pendiente la investigación del INAH